urtarrila 28, 2025

SOLA HERRIA KUBAN


Sola sendiak Kuban utzitako arrastoari buruz behin baino gehiagotan aritu naiz txoko honetan. Eta gaur gaira itzultzen naiz, Kubako lagun batek aukera eman baitit, Karibeko uhartean argitaratu berri duen liburu eder baten aitzakiaz. “Sola en la memoria histórica de Cuba” du izenburua Eduardo Pascual Miranda Valdesek berak idatzi eta bidali didan liburuak. Biziki estimatu diot.

Idatzi nuen 2014an:

“Sola-Iradi sendiak bere adarrak hedatu zituen Kubako gizartean, negozioetan, administrazio publikoan eta lanbide liberaletan. Agian ospetsuena José Sixto de Sola Bobadilla (1888- 1916) izan zen, kazetari eta legegizona, errepublikazale kubatar amorratua, “Cuba Contemporánea”  aldizkariaren sortzailea. Leopoldo Sola Iradiren semea zen; beraz, Francisco Sola Nanclaresen biloba. Jose Sixto, zortzi urterekin, Arrasatera ekarri zuten (1) aitona-amonaren etxera – ordurako aitona hila zen-  berezko bere osasun makaletik Europako medikuekin suspertuko ote zen esperantzan”

 Erreferentzia ematearren gogora dezadan, Francisco Sola Nanclares arrasatearra abokatua zela eta Karibeko uhartean egin zuela karrera lege gizon bezala eta azukre ustiaketan. Kuban ezkondu zen Maria Iradirekin eta XIX. mendearen bigarren erdialdean Arrasatera itzuli zen. Francisco Sola izango da, Arrasaten Sola Jauregia bezala ezagutu dugun eraikina egin zuena, 1868an.

Jose Sixto Sola Bobadilla, beraz, aitonaren etxean egon zen Arrasaten artean umea zela, eta Karibera itzultzean egundoko karrera loratsua burutu zuen. Pentsalari eta Kubako independentziaren zalea zen. Honela dio Solak “Cuba contemporánea” aldizkariaren  bere idazki batean, 1916an:

“Como yo soy hijo de Cuba republicana, como lo eres tú, como lo somos todos los de la Revista… porque en la repúbica y no en la colonia hemos formado realmente nuestros cerebros de hombres…”

Baina gaurkoa ez doa Jose Sixtoren ingurutik, bere anaia Frantziskoren aldera baizik. Eta arrazoia honako hauxe da: Frantziskok eman zion sendiaren izena Kubako bazter bati, eta bertan hazi zen herri berri bat.

Frantzisko Jose Sola Bobadilla La Habanan jaio zen 1884ko maiatzaren 15ean eta ingenieritza zibila ikasi zuen New Yorken eta La Habanako Unibertsitatean. Hamaika lantegi desberdinetan aritu zen, gehien bat erakunde publikoetan, Kubako gobernurako eta baita La Habanako udalerako ere. Horrezaz gain, 1920an Central Sixto Sugar Companyren sortzaile eta lehendakaria izan zen.

Solako tren geltokia 1925ean

Azken enpresa horren sortzaile nagusia izan zen, beste anai batekin: Leopoldo. Biek Charles Richard Burford ifarramerikarrari erosi zizkioten, Sierra de Cubitas izeneko lurraldean, Camagüey probintzian. Lurralde hartan 1917an altxamendu armatua izan zen, batez ere ifarramerikar lur jabeen kontra eta horren ondorioz etorri zen aipatu Burford jaunari Frantzisko Solak lurrak erosi izana.

Eta ordudanik toki hari Sola deitura eman zitzaion. Terreno haietatik ferrokarrila igaroarazi zen, Sola herria Camagüey hiriburuarekin lotzen zuena, eta hortik La Habanara. Horrek guztiak balio erantsi handia eman zion tokiari. Horrela, Frantzisko Sola Bobadillak terrenoak erosi zizkion 1919an Burfordi, hirurogei hektarea inguru. Eta bertan, urte hartako maiatzaren 26an, Sola herria jaioarazi zuen. Bertan ziren kainaberategiak Burford ifarramerikarraren kudeaketan utzi zituen Solak.  Hektarea berriak birplantatu ziren kainaberarekin eta aurki  merkatal-bizitza hasi zen, telefono, farmazia eta bi medikurekin.

Eduardo Pascual Mirandaren liburuan irakur dezakegu:        

“Los hermanos Leopoldo y Francisco José de Sola y Bobadilla fueron los socios comerciales del proyecto de la Compañía Azucarera Central Sixto siguiendo la tradición azucarera de su abuelo (1) El proyecto se pensó realizar en el kilómetro 115 del ferrocarril del Norte de Cuba, región correspondiente al actual poblado de Sola. Estuvo motivado fundamentalmente por la conclusión del tramo del Ferrocarril del Norte de Cuba entre Morón y Nuevitas en 1919, y la compra de terrenos del dueño del proyecteo Francisco José de Sola y Bobadilla a Mr. Charles Burford el 9 de mayo de 1919 para la construcción de un central azucarero”

Eta geroago azaltzen du:

“En sus inicios el proyecto se llamó Sola, por los apellidos de los socios comerciales, pero luego Francisco José de Sola decidió nombrarlo Sixto en honor a su hermano el Dr. José Sixto de Sola y Bobadilla, abogado y personalidad de ámbito nacional, fallecido el 6 de febrero de 1916”

Begira nondik, Kuban ere Arrasaterekin lotuta dagoen toki bat dugu. Karibeko harribitxia bisitatzen duen interesatuak badaki, beraz.

                                     

           (1)   Frantzisko Sola Nanclares arrasatearrari buruz ari da.

  GEHIAGO ARRASATEKO SALA SENDIARI BURUZ

https://txemax3.blogspot.com/2018/12/arrasateko-solatarren-jauregia-1868an.html


                              KUBAKO SOLARI BURUZKO BIDEOA

https://www.tvcamaguey.icrt.cu/es/noticias-de-camaguey/sociedad/sola-cien-anos-en-tierras-rojas



Argazkiak: "Sola en la memoria histórica de Cuba" liburuan

Bideoa: Camagüey TV




urtarrila 24, 2025

BROKEL DANTZA ETA LISKAR POLITIKOA ARRASATEN. 1845 (2tik bigarrena)



Ikusi genuen aurreko batean zein nolako oihartzuna izan zuen Espainia osoan, Arrasateko plazan 1845eko abuztuaren 17an piztutako desenkontruak. “Brokel-dantza” auzia dei genezakeenak erreinuko hautsak harrotu zituen eta prensa ofizial eta paraofizialak aukera aprobetxatu zuen euskal foruen kontra jotzeko. 

Oraingo ekarpen honetan ikusiko dugu “El Católico” egunkari karlistak gorabehera haien gain zioena. Diodan hasteko “El Español” egunkari liberalaren ildotik joateaz gain, beste medioek eskaintzen ez zuten dokumentu liskagarriaren edukia ematen zuen jakitera 1845eko abuztuaren 27an, itxura denez “El Globo.Diario político, comercial y literario”tik hartuta. Eta gertatzen da, dokumentu hura bost urte lehenago argitaratu zela, hain zuzen ere, Bergarako Besarkadaren lehen urtemuga oroitzeko. Hona hemen, beraz, Arrasateko plazan arratsalde hartan banatutako paperaren transkripzioa: 

“Todos los bailes antiguos eran marciales en la Vasconia. Robustos sus naturales y dedicados a la guerra, ni en sus recreaciones podían olvidarla, dando con esto una prueba de que su carácter varonil y sus costumbres severas no se avenían bien con ejercicios que no mostrasen fuerza, agilidad y destreza. En sus cánticos y en sus bailes siempre imitaron la guerra, y siempre era la guerra a la que dirigían sus alusiones. La misma paz no era para ellos sino un simulacro de la guerra, y verdaderamente no es sino una imitación de ella el antiguo baile conocido en el País Vasco con el nombre de Broquel-dantza, cuya significación va puesta por su orden en las siguientes Mudanzas:

Dantzatuco dute zortzico bat alde guztietara beguiratuaz, guda (1) eguin bear dan toquia azaltqueratzen (2) balute bezala.
Es un zortzico curioso que se baila en forma de marcha por soldados y el capitán que va a su frente. Sus miradas a uno y otro lado significan la descubierta que sale a reconocer el enemigo y el terreno en que debe darse la batalla.


Alvorada (3) soñua dantzatuaz eguingo diezate agur lembici aguintari jaunari eta guero plaza guztiari.
Es un zortzico, pero más grave y magestuoso. Representa el caso en que el jefe de la fuerza consulta con las autoridades, y les pide venia para salir a su expedición.


Maquillachoac escuetan arturic dantzatuco dute zortzico bat, aurrena launaca toqui bateic bestera igaroaz eta guero guztiac batean: bereala asico dira jostaqueta modura etsaya ciricatcen.
También es un zortzico, pero vivo y apresurado. Significa la escaramuza que provocan las guerrillas, con el objeto de empeñar al enemigo en una acción.


Ezquerreco escuetan broquelac eta escuicoetan maquillachoac dituztela dantzatuco dute zortzicoa, batalla eguin bear duten toquietara igaroaz, eta eguingo zayozca bertatic guda gogorrari.
Este zortzico es violento y representa el principio de una batalla formal con palo y broquel.


Artuco dituzte gueciac (4) eta dantzatuco dute zortzicoa alcargana beguira, goenetic barrenera; bereala erasoco dio alcarri portizquiro.
También es violento este zortzico y representa la pelea de arcos y ballestas colocados de frente los enemigos en forma de batalla.


Maquilla andiac arturic dantzatuco dute aurrena zortzicoa gudaren erabaquia (5) izan bear dan toquietara igaroaz, non eguingo zayozcan gogorquiro alcar zatitzeari, eta bucatuco dute aserre luce caltarquitsu gaiztoa.
Este zortzico es serio y de todos el más terrible, porque representando lo más fuerte de la batalla, representa también su decisión con el uso del palo, que era el último recurso  de los antiguos guerreros vascongados.


Amodiozco adisquidetasun gozoaren ezagun garritzat dantzatuco dute belaunchingoa (6) batalla bat irabaci baliz becela.
Este es un villancico airoso de que aún ahora se hace uso para representar la alegría de los corazones, y celebrar con saltos descompasados algún fausto acontecimiento como una batalla ganada.


Batalla gogorrac irabaciric garait pensu guelditutaco ezaungarritzat plaza aguiricoetan jostaldiatu oiciran ustay lorestatuaquin Guipuzcoatarrac donario aundian arin-arinca deitcen zayon soñuan, eta unetic unera uztayac zuti zuti lurrari josiric, dantzatu oizuten plazaren lau alde-etan zortzico pozcarria.
Esta figura representa la fiesta con que los antiguos vascos celebraban la victoria, dejando tendidos los arcos en el campo de batalla y bailando a su alrededor, como si hoy bailasen los soldados dejando las armas en pabellón.


Eguingo dute cate dantza, zeñarequin adieracico duten garbiro aserre luceac lotutcen dituela guizonen biotzac gogorqui, baña paquea on batec arras urraturic locarri sendoac, pozgarritzen dituela euscaldun guciac.
El árbol de las cintas es el emblema de la libertad, y el tejido que se labra con ellas representa las trabas é inconvenientes que produce la guerra. El desenlace ofrece á los hombres una perspectiva alegre y les aproxima á la venturosa paz, y con ella la libertad que antes ha estado oculta y fuertemente anudada.

Al llegar á esta mudanza SS. MM. dejando el
puesto que ocupaban en el balcón de la casa consistorial, se retirarán á su palacio terminándose en el acto la danza(7)

ADVERTENCIA. Los antiguos vascos, justos apreciadores de su secular independencia, siempre tuvieron gran cuidado en conservarla, porque estaban convencidos de que ningún pueblo podía ser venturoso sin ella. Por esta razón y guiados de aquel instinto tan natural en los pueblos primitivos, miraban a la guerra no solo como lo salvaguardia de su adorada libertad, sino como una ilustre escuela en la que ejercitaban á sus hijos desde la más tierna edad. Tal es la significación que tienen los cuatro niños colocados en medio de la comparsa, la cual por lo demás se supone que representa á los fuertes y robustos guerreros vascongados.



VIVAS QUE SE DARÁN A LA CONCLUSIÓN DE LA COMPARSA.

1.

AGUINTARIA. Bici bedi luzaro gure Erreguiña gazte maitati biotzaren erdi erdico mamitic chit asco nai diogun Doña Isabel bigarrena.
GUDARIAC. Bici bedi.
CAPITÁN. Viva por largos años nuestra joven y adorada reina Doña Isabel II.
SOLDADOS. Viva.

2

AGUINT. Bici bedi beraren aizpa gozo zoragarria Doña María Luisa Fernanda.
GUD. Bici bedi.
CAP. Viva su encantadora hermana Doña María Luisa Fernanda.
SOLD. Viva.

3

AGUINT. Bici bedi oen ama'eder, oniritzi Doña Maria Cristina Borbon-goa. Euscaldunen estalpelarai eta laguntzalle maitagarria
GUD. Bici bedi.
CAP. Viva su bondadosa madre Doña María Cristina de Borbón; protectora de los vascongados,
SOLD. Viva.

4

AGUINT. Bici bitez beti betico Guipuzcoaco Fuero, oitza, eta oitura onesqui gogoangarriac.
GUD. Bici bitez.
CAP. Vivan para siempre nuestros Fueros, buenos usos y costumbres.
SOLD. Vivan

 (1) Guda: Guerra.
 (2) Azaltquera: descubierta.
 (3) Alvorada: voz vascongada que equivale a contrapás.
 (4) Gueciac: saeta.
 (5) Erabaquia: decisión.
 (6) Belaunchingoa: villancico.

 (7) Ez zen puntu honetaraino heldu, bertan behera utzi baitzen dantza, Narvaez jeneralak emandako aginduarengatik.

Honekin amaitu egiten dut Brokel Dantzaren istorioa, Arrasaten 1845eko abuztuan politikaren hautsak harrotu zituena.



LEHEN ZATIA

urtarrila 22, 2025

GUERRAren ETXEKO HARMARRIAK


Batzuetan aritu naiz Guerra-eneari buruzko datuak eskaintzen, historialariaren etxearen zenbait zehazkizun aipatuz. Behin ipinitako argazki zahar batean Guerraren harmarria ikus genezakeen, ziurrenik 1888an Ramon Adan de Yarzak jauretxea berriztatu ondoren. Orduan harmarri bakarra zen etxearen aurrealdean, goiko argazki honetan antzeman daitekeen moduan.

Etxe hura ezagutu genuenok itxura desberdina zuela gogoratzen dugu, Adan de Yarzaren berriztapenaren ondoko beste baten fruitua, eta 1927koa zitekeela esatera ausartuko nintzateke, urte hartako irailaren 5ean Guerra-Enea berriztatzeko txostena onartu baitzuen Udalak.

Berriztapenaren egilea… Juan Carlos Guerra Palacios seme arkitektoa izango al zen? Datua historialariei uzten diet. Orduan eraikinaren aurrealdean bigarren harmarri bat ere bazen, beste argazki honetan ikusten den bezala:


Gaur ostera nator harmarrien motibo horrekin, argazki zuzenago biren bitartez.

Gerardo Lopez de Guereñu etnografo gasteiztarrak 1940 inguruan ateratakoak dira beheko bi erretratoak.

Itxuraren arabera, eraikinaren goiko harmarri-erliebea oso laua da. Kasko batekin dago zigilatua eta heraldika-motibo gisa zuhaitz koroatu bat eta almenadun gaztelu bat ditu:


Historialariaren etxeko ate nagusiaren gainkaldean ezagutu genuen bigarren harmarrian, berriz, karaktere gotikoetan egina eta Juan Carlos Guerraren beraren diseinua litekeena,  latinezko esaera bat irakurtzen da: Dominae ayuda me.


ES.01059.ATHA.GUE.CD.09686

ES.01059.ATHA.GUE.CD.09410

GEHIAGO JUAN CARLOS GUERRAREN ETXEARI BURUZ

https://1949arrasate.blogspot.com/2019/01/guerra-enea-1914.html

https://1949arrasate.blogspot.com/2023/07/agur-guerra-agur.html


urtarrila 15, 2025

ARAMAIOKO KONDE LIZUN... ETA BIGAMOA



Aurreko ekarpenean nioen bezala, Frantzisko Idiakez eta Katalina Idiakezen arteko harremanen ondorioz sortutako Agustin Antonio semearen inguruak itzal gehiago du argiune baino. Begira, ahaleginduko naiz arrarotzat hartu dudana azaltzen.

Aurreneko harridura Agustin Antonio semearen bataio-erregistroan sortu zitzaidan. Nik bi dokumentu aurkitu ditut, bi bataio agiri. Arraro, ezta? Lehenean, 1700eko urtarrilaren 8koan irakur daiteke:

En ocho de enero de mil y setecientos años, yo Francisco de Lejarreta… capellán servidor de la Iglesia parroquial de San Martín de Zalgo bauticé a un hijo del Excmo. Sr. D. Francisco de Idiaquez Butrón y Borja, Principe de Esquilache, Duque de Ciudad Real, Conde de este dicho Valle de Aramayona, y de Catarina de Idiaquez; sus padrinos fueron Miguel de Ibabe y Ana Maria de Murua. Abuelos paternos el M. S. Francisco de Idiaquez, Principe de Esquilache. Maternos Lucas de Idiquez y Agueda de Dolara”

Baina diodan bezala, bada beste bataio-erregistro bat, apalagoa, apunteetan darakutsanez:


“En veinte de octubre de mil setecientos y uno años, yo D. Andres de Garro, cura
beneficiado de San Miguel de Echagüen y San Martín de Zalgo, bauticé a un hijo de Catarina de Idiaquez; llamóse Agustín Antonio. Sus padrinos fueron Miguel de Ibabe y Ana María de Murua. Los abuelos maternos Lucas de Idiaquez y Agueda de Dolara”

Zertara dator bigarren bataio-agiri hori? Nola ulertu behar da? Oraingoan ez du aitaren erreferentziarik ematen. Agustin Antonioren gaineko informazioa ematen duen publikapen batean “era hijo natural” irakurri dut. Ez dut uste mugaketa egokia denik, izan ere naturaltzat hartzen dena gurasoak ezkondu aurretik jaiotakoa da. Eta goian ikusi dugu, 1700eko urtarrilaren 3an ezkondu zirela Gellaon. Beraz?…

Harridurarekin jarraiki, Agustin Antonioren semeak 1778an hidalgiaren txostena betetzeari ekin zion, eta dokumentuan Agustin Antonioren hirugarren data eta bataio-agiri agertzen da, askoz ponpoxoagoa, 1778ko apirilaren 30ean sinatua:.

“Certifico yo D. Pedro de Oruna y Galarza, cura y beneficiado de nuestra Señora de Baraxuen, que es en el valle de Aramaiona, tierra llana del señorío… que el día 20 de septiembre de mil setecientos y un años…” Hirugarren honetan errepikatzen diren datuak lekukoenak dira, Ibabe eta Murua hiruetan agertzen baitira. Hirugarren honetan, hots, Agustin Antonioren semearen hidalgia frogatzeko eskatutakoan, irakur daiteke, besteak beste:

“… Madre, Doña Catalina de Idiaquez y Borja, a quien le puse por nombre Don Agustin Antonio; y los abuelos paternos Don Francisco de Idiaquez, Duque de los dichos Ciudad Real y príncipe de Esquilache y conde de Aramaiona, y Doña Francisca de Borja; y los abuelos maternos Don Lucas de Idiaquez y Borja y Doña Agueda de Dolara, natural la dicha Doña Agueda de la anteiglesia de San Miguel de Arrazola en el dicho Señorío de Bizcaia… Fueron padrinos Don Miguel de Ibabe y Doña Ana María de Murua, vecinos de este valle, aquienes expliqué en lengua vulgar el parentesco espiritual que contrajeron…”

Nondik kopiatu zuen Pedro Oruna Galarza apaizak ziurtagirian adierazten dena? Jaramon egin behar bazaie ziurtagiri ofizialei… konponduta gaude! Umearen amari Idiaquez Borja ipini diote, doinu eta ospe hobea izango zuelakoan. Bitxia da, aipatu hidalgiaren txostenean Katalinari buruz esaten dena:

 “Abuela del pretendiente era Noble Hijadalga y de conocido y esclarecido linage, así por su línea de Idiaquez como descendiente de los muy ilustres Condes de este valle, como también por línea de Doña Agueda de Dolara, su madre, natural de la anteiglesia de San Miguel de Arrazola, contigua a este valle, en el Noble Señorío de Vizcaia, proviniente de la Ilustre Casa Solar e Infanzona de Dolara sita en ella y de las antiguas y primeras poblaciones de dicho Señorío, y como tal se halla een posesión y orígen de Caballeros Nobles HIjosdalgos desde tiempo inmemorial…”

Aspaldi inbentatu zen genealogien erosketa! Ikusi dugun bigarren bataio-agirian ez zen horrenbeste lore ageri Katalinaren amarentzat! Baina agirietako ukituak ukitu, goazen aurrera eta begira zer gertatu zen.

1700eko urtarrilaren 3an irakurtzen da Gellaoko elizaren ezkontza-agiirietan:


“… se casaron in facie ecclesiae en virtud de despacho con que fui requerido el Excmo. Señor Don Francisco Idiaquez, hijo del Señor Don Francisco Idiaquez Duque de Ciudad Real y de la Señora Doña Francisca de Borja Princesa de Esquilache, con Doña Catalina Idiaquez hija legítima de Don Lucas Idiaquez y de Doña Agueda de Dolara…”

Zertara zetorren ezkontza hura? Auskalo! Baraxuengo dorretik Gellaoko ezkutura joan ziren ezkontzera. Senargaia 42 urtekoa zen, eta andregaia 19. Eta Frantzisko Idiakezek nobleziako tituluak zeramatzan berarekin… besteak beste Aramaioko Kondea izatekoa. Baina gauza zen 1682an ezkondu zela Frantziska Niño de Guzman Villaumbrosako IV. Markesarekin! Ez zuten seme-alabarik izan. Eta nik dakidanez – aurkitutako datuei nagokie- emakume hori… 1725ean hil zen! Bigamoa, beraz, Kondea Katalinarekin ezkondu zenean?

Datuen arabera bai. Gainera Katalina Idiakez Dolara 1704an bigarren aldiz ezkondu zen, Ubidean, Juan Aldekoa Bizinayrekin. 1705ean lehen semea izan zuen bikoteak. Eta bere lehen senarrak – kondea- bizirik segitzen zuen, 1711an hil baitzen. Nola explika daiteke korapiloa?

Kondetzaren erabilpen feudalistak ahalbidetutako ondorioak iruditzen zaizkit aurrekoak. Iñaki Bazan historialariak Euskonewsen idatzi zuen XV-XVI mendeetan Araban eta partikularki Aramaion izandako “lehen gaueko eskubideari” buruz. Gure istorioa XVIII.ean eman zen eta itxura guztien arabera pertsonaia higuingarri batzuek herritar xeheekin edozein astakeria egiteko eskubidearen jabeak zirela pentsatzen zuten. Eta nola jokatu zuen elizak hainbeste zikinkeriaren aurrean? Eta justiziak? Beste norabait begiratu, eta delitua ahaztu.

Agian 1704tik aurrera, artean gaztetxoa zen Katalinak bakea aurkituko zuen Aramaion, bertara itzuli baitzen bizitzera eta bikoteak lau seme-alaba izan zituen. Gure istorioko Agustin Antoniok itsas-armadako jeneralak, berriz, kondearen seme aitortu bakarra izan arren, ez zuen kondetza heredatu, 1711an titulua Agustin Antonioren aitaren arreba bati egokitu baitzitzaion.

Argazkiak: Ekain, JMVM

ISTORIOAREN LEHEN ZATIA

urtarrila 08, 2025

BROKEL DANTZA ETA LISKAR POLITIKOA ARRASATEN. 1845 (2tik lehena)



Isabel II, 1845 inguruan

Duela hamabi urte artikulu batzuk eman nituen txoko honetan, Arrasatera osasun arrazoiengatik 1845ean etorritako Isabel II erreginaren inguruan. Orduan ere agindu nuen egun haietan Narvaez Jenerala eta euskal diputatu batzuen artean izandako liskarraren nondik norakoak eskainiko nituela. Berandu baina hona nator gai horrekin, garai hartako egunkari batzuen eskutik. Euretako korrespontsalak Arrasatera azaldu ziren erregina eta bere gortearekin eta, beraz, lehen eskuko informazioa zeukaten. Dena den, eta beti gertatzen den moduan, kristalaren koloreak ematen dio kronikari bere tonua eta kazetari desberdinek bertsio diferenteak azaldu zituzten. Hiru hautatu ditut,  Madrileko El Católico, La Posdata eta El Español egunkariak. 

“El Español” egunkari liberalak, abuztuaren 27an idazten zuen:
“Hace días llegaron a nuestra noticia los pormenores de una desagradable ocurrencia habida en Mondragón, entre el señor presidente del Consejo de Ministros y los individuos de la diputación foral de Guipúzcoa. Creímos prudente no publicar nada acerca de un incidente que venía a turbar sin motivo la cordialidad y alegría que la presencia de SS.MM está causando en las provincias Vascongadas y en toda la nación, sabedora de los sentimientos leales y de la generosa hospitalidad con que los vascongados han acogido a las REINAS, cuando hemos leído en otros periódicos relaciones incompletas y oscuras de un suceso que tiene carácter político y acerca del cual, puesto que algo ha transpirado, conviene que el público sepa toda la verdad de lo que ha ocurrido. 

(Al director) 17 de agosto. En la visita que hicieron esta mañana SS.MM al establecimiento de baños de Santa Agueda, para disponer lo conveniente a fin de que S.M. la Reina Isabel empiece mañana a bañarse, los diputados de la provincia que acompañan a las reales personas a todas partes, las suplicaron que se dignasen señalar hora para que una comparsa de naturales del país bailase una danza sencilla en su obsequio, terminándose la función con unos ligeros fuegos artificiales. SS.MM accediendo a dicha súplica, designaron la hora de las seis de la tarde; y en efecto, se trasladaron en la misma a la casa de ayuntamiento, y sentadas en el balcón principal presenciaron, en medio de las más expresivas aclamaciones de un numerosísimo concurso. 

Tras las siete primeras danzas de la Broquel dantza, cuya explicación remito a Vd. adjunta, al llegar la octava se vio la música ponerse en movimiento y seguirle la comparsa, bajando del tablado y desfilando delante del coche de SS.MM que se volvieron a su alojamiento para ver desde allí los fuegos.
Narvaez jenerala
El público debió de extrañar que la comparsa no concluyese su baile; pero seguramente hubo de atribuirlo a que como era tan tarde se habrían cansado las Reales personas de presenciarlo. Más grave era el motivo de la supresión del espectáculo. Después de comenzada la danza, uno de los señores diputados repartió a cuantos en los balcones de la casa del ayuntamiento estaba el adjunto y ya citado impreso, en el cual se expresan los vivas que se darían a la conclusión de la comparsa, siendo el primero a S.M la Reina Doña Isabel II, el segundo a la Infanta, el tercero a S. M la Reina Madre y el cuarto a los fueros, buenos usos y costumbres del país.

Advertido el señor presidente del Consejo de Ministros (quien con su compañero el Ministro de Estado se hallaban cerca de SS.MM) de lo que al final de la danza se iba a vitorear, llamó en el acto aparte a los diputados y dirigiéndose muy particularmente al recién llegado de Madrid, increpó su conducta, calificándola en términos los más duros (que no quiero repetir a Vd.) y diciendo que era dirigida a comprometer a la reina y a su gobierno, en un negocio pendiente en el que desde ahora les anunciaba que solo por esto votaría contra sus pretensiones. Este arranque, que yo me abstengo de calificar, fue la causa de la supresión de la Broquel dantza, y Dios sabe de cuántas más” 

Garbi dago, beraz, Arrasateko dantzariek ekin ziotela dantzari, zazpi atal burutu zituztela eta zortzigarrenean bertan behera utzi behar zutela goiko aginduak hala behartuta. Garbi dago istilua izan zela. Baina ez da aurreko lerroetatik ondorioztatzen, Ministro Kontseiluburua zen Narvaez jeneralak espainiar boterearen arrazoia atera zuela berriro erakustera. Begira zer zioen “El Español” egunkariaren abuztuaren 27ko edizio berdinean beste lekuko batek: 

Ascensio Ignazio Altuna diputatua
"Hallábanse SS.MM en el balcón de la casa de la villa viendo la comparsa de bailes antiguos vascongados, que era con muy pocas variaciones la misma que se verificó en el campo del convenio en el primer aniversario de 1840, cuando se presentó el general Narváez. Tan pronto como apareció S.E, uno de los diputados (creo que ha de llamarse el Sr. Altuna) (1) se apresuró a entregarle un ejemplar de la explicación del baile y pasó en seguida a repartir iguales ejemplares entre los oficiales de secretaría y demás personas que ocupaban los balcones inmediatos de la casa concejil. Cuando acabada esta operación se hallaba el susodicho diputado en conversación con el médico de cámara D. Juan Sánchez, le llamaron sus compañeros los señores Villafranca y Aldamar (2), haciéndole observar los descompuestos ademanes del señor presidente del consejo, irritado sobremanera porque entre otros vivas a SS.MM y A. contenía uno a los fueros, buenos usos y costumbres del país.

Confieso a Vd. francamente que no puedo encontrar en tan liviana causa motivo a las maneras poco regulares del general Narváez, que olvidándose de las consideraciones que debía a su reina se expresaba en términos nada convenientes para la posición que ocupaba. Pero sea de esto lo que quiera, el resultado es que se vio al Sr. Altuna dejar a Sánchez y a sus compañeros y colocarse en el puesto que le correspondía como diputado vascongado, es decir al lado inmediato del general. No tardó S.E en interpelarle bruscamente diciéndole que era poco noble su proceder de aquella manera, como por sorpresa, haciendo aclamar delante de la reina un viva que estaba en oposición con la ley vigente; y añadiéndole que si estaban en la persuasión de que a la trágala iban a conseguir algo del gobierno, estaban muy equivocados.

Narvaez jenerala. Espainiako lehen ministroa
A lo que repuso el diputado que en todo lo demás estaban dispuestos a recibir lecciones de cualquiera, pero que en cuanto a sentimientos nobles y caballerosos a nadie le concedía la diputación ventaja; que buena prueba de ello era el que en 15 días que tenía el honor de ser recibida a solas por SS.MM nada las habían dicho que hiciera relación a las justas quejas y grandes agravios que el gobierno había recibido del país; lo que probaba que la diputación y todos los guipuzcoanos sabían distinguir la persona de su soberana, a la que amaban, respetaban y obsequiaban lo mejor que les era posible, de la de sus consejeros responsables, con quienes únicamente debatían las cuestiones relativas a los derechos que creían tener por la ley de 25 de octubre de 1839, que era la ley vigente aún, y según la cual gozan todavía y tienen derecho a gozar las provincias de los fueros hasta que se haga el arreglo; no pudiendo por lo mismo pensar que se faltase a ningún género de consideración en aclamarlos inocentemente y por una sola vez en medio de un baile. En ese momento llegó el otro diputado Sr. Aldamar, que ayudó a su compañero a defender a la diputación y al país de los cargos que se les hacían.

Joakin Berroeta-Aldamar diputatua
Y habiendo repuesto el presidente del consejo que tuviesen entendido que la reina tenía un ejército que había sostenido una guerra de diez años por hacer triunfar sus derechos y que lo hubiese sostenido treinta o cincuenta años si hubiese sido necesario, le replicaron dichos señores que les era preciso recordarle que durante aquel período los que tenían el honor de representar a Guipúzcoa y de haber formado la explicación que había disgustado tanto a S.E, habían militado también bajo la bandera de Isabel II, con la circunstancia de que habían abandonado a la merced de la facción sus bienes y fortunas, sin aspirar ni obtener por ello recompensa alguna, ni llevar otro objeto que el de aparecer siempre leales y partidarios de la legalidad, campo que abandonarían jamás, cualesquiera que fueran las circunstancias y los peligros que tuvieran que arrostrar por permanecer en él. Esta reflexión debió de hacer algún efecto en el señor presidente, puesto que desde aquel momento fue mucho más moderado en sus observaciones” 

Beste behin mehatxuaren arrazoia boteretsuen ahotan! Goian nioen dena dela kristalaren kolorearen arabera, eta Arrasateko istilua beste talaia batzuetatik ere aztertu eta hedatu zen. Begira, absolutismoaren aldeko “La Posdata” izeneko egunkarian irakurtzen zena, 1845eko abuztuaren 29an: 

Publicado en la Gaceta de Madrid de hoy:  "En el día indicado (17 del corriente) se hallaban SS.MM y A. en el balcón de las casas consistoriales con objeto de presenciar unas danzas antiguas del país que hacían parte de los festejos. El general Narváez llegó cuando el baile empezaba y se colocó cerca de S.M. En ese momento uno de los señores de la diputación puso en sus manos el programa del baile y el general vio con sorpresa que uno de los vivas y aclamaciones que se habían de dar era relativo a la tan debatida cuestión de los fueros vascongados. 

El presidente del consejo debió desde luego calcular que, aunque contra la voluntad de los autores del programa, podría muy fácilmente haber quien quisiese, por medio de demostraciones exageradas, dar aquellas aclamaciones ante S.M y sus ministros el carácter poco respetuoso de una exigencia y hasta de un desacato, y a su consecuencia manifestó a los individuos de la diputación y ayuntamiento que se hallaban presentes la necesidad de suprimir aquellas aclamaciones, y de evitar cualquiera otra alusión a una cuestión local y delicada, que el gobierno en unión de las Cortes, resolverán a su tiempo.

Apoyó esta observación con las razones que le parecieron más oportunas, y el resultado fue la supresión de aquellos vivas y aclamaciones, cortándose así en su origen cualquiera otra demostración que hubiera sucedido a ésta y producido una complicación desagradable" 

Isabel II
Gobernuaren bertsioa, beraz, garai hartan estatu boletín ofizialtzat har zitekeen “La Gaceta”raino heldu zen. “La Posdata"ren zenbaki berdinean eta beste zutabe batean garbi uzten dute nork agintzen zuen. Bergarako ituna, Espartero eta Marotoren artekoa, fresko zegoen artean eta horixe gogoratu nahi zuten Madriletik: 

“Los sucesos de Mondragón no han causado aquí sensación ni dado lugar a abultadas especies que en semejantes casos se hacen correr; siempre se ha creído que mediante el buen espíritu del ejército sobraría al gobierno fuerza para hacer que la ley sea respetada, y no presenciaremos una segunda edición de los sucesos de setiembre de 1840; muy torpes andan los revolucionarios si no se convencen de la diferencia que hay entre aquellos tiempos y los presentes” 

Egunkari berdintsuan irailaren 4ko edizioan beste hau ageri zen:

“En el número 364 de El Español, del miércoles 27 de agosto, he leído una carta escrita desde Mondragón a dicho periódico, y que principia uno de los párrafos: "Hallábanse SS.MM en el balcón de la casa de la villa..." Y concluye:  "Así es que al levantarse SS.MM se observó que Doña Isabel se hallaba como acalorada y que la Reina Madre dirigió una mirada a su alrededor como diciendo "Ya veis que no somos nosotras".

La primera suposición del autor de la carta no es exacta, porque estaba yo tan cerca o más que el comunicante del antecedente escrito, y en obsequio de la verdad puedo decir que la Reina nuestra Señora Doña Isabel II salió de la casa consistorial tan fresca y serena como el primer momento que se sentó en el sitio destinado a S.M, y respecto a la mirada de la Reina Madre fue cuando se dignó despedirse con la amabilidad que acostumbra a cuantos ocupaban el balcón del consistorio; por consiguiente no sé cómo ha podido interpretarse un juicio tan temerario respecto a cierta persona; lo que sí puedo asegurar a Vds. es que si SS.MM hubiesen sabido de antemano el final de la función de la comparsa que bailó el broquel-danza, no hubiesen honrado al pueblo de Mondragón con su presencia, pues a consentir uno de los vivas que estaba en proyecto, y particularmente en las circunstancias en que vamos atravesando, era dar fuerza y un fuerte motivo a los enemigos que buscan el más leve pretexto para alterar el orden público” 

Hurrengo baterako utziko dut zer zioen, Altuna diputatuak  arratsalde hartan banatu zuen orriak. Iskanbilaren sorburua izan zenak berriz ere airean utzi zituen arrazoiaren boterea boterearen arrazoiarekin zapaltzen zutenen biluziak.
  (1)  Ascensio Ignazio Altuna, azpeitiarra. Gipuzkoako Diputatu Nagusia, 1845ean. 1846an Gipuzkoako Biltzar Nagusiek hautatu zuten komisionatua, 1839ko urriaren 25eko legearen bitartez ezabatutako Foruen gaia Madrilgo gobernuarekin eztabaidatu eta konpontzeko.

  (2)   Joaquín Baldomero de Berroeta Aldamar, getariarra. 1844an senatore hautatu zuten eta 1845ean Gipuzkoako komisionatua izan zen gortean.


 Argazkiak: Wikipedia eta Mendia bilduma (Udaletxea)

BIGARREN ZATIA