
“El
noticiero bilbaíno” egunkarian - 1890eko urtarrilaren 26an- ostera eman zion
Miguel Madinabeitiak tokia solatarren inguruko beste albiste bati. Hain zuzen
ere, Madinabeitiak, udal idazkari gisa, maiz atenditu behar izan zuen Francisco
Sola Nanclaresekin zegoen erlazionatuta. Irakur dezagun:
“Voy a dedicar un par de renglones, como tributo a las cariñosas
atenciones que le merecí en más de una ocasión.

Descendía dicho señor de
la antigua casa de Zaráa, cuyo edificio conocieron nuestros padres con el
nombre de Pagadorecúa, y que por
amenazar ruina por su mucha antigüedad fue demolida el año 1832, y con sus
despojos se levantaron las casas lucrativas números 58, 60, 62 y 64 de la calle
Ferrerías. La tradición cuenta que allí se hospedó San Vicente Ferrer el año
1408 y que le alcanzó un correo de Benedicto XIII mandándole pasase con
urgencia al reino de Aragón a calmar los disturbios que se suscitaron a la
muerte del rey don Martín.
Su ascendiente Pero
Fernández de Zaráa y Bolivar fue pagador de las armas de Guipúzcoa y del
Señorío de Vizcaya en el siglo XVI, teniendo afianzado su cargo con ocho
mil ducados. De la misma familia fue el que trajo a España la noticia oficial
de la batalla de Pavía.

Honaino Madinabeitiak dioena. Frantzisko
Sola Arrasateko semeak joera berezia bide zuen bere jaioterriarekin, ondoko
apunteetan ikus daitekeen moduan. Kubatik heldu zenean, Francisco Solak bere herrian
inbertitu nahi izan zuen. Arrasateko Udaletxean bada ohar bat, 1867-09-10ekoa
honela dioena:
“Se dio lectura de una solicitud del 3 de septiembre de D. Francisco
Sola, residente en esta villa, por la que pide a título de pertenencia un
terreno en el Campo Santo de la misma, a fin de poder erigir en él un panteón
capaz de cobijar en su recinto el número de sepulturas que sirvan de última
mansión a su cuerpo y a los de sus descendientes.
Y enterado el Ayuntamiento, después de congratularse por tan laudable
pensamiento, acordó por unanimidad se le cediera gratuitamente al Sr. Sola el
terreno necesario en el Cementerio de esta Villa, para poder realizar el
proyecto que ha concebido, en atención al considerable y piadoso donativo que
hizo para las obras de la Capilla de dicho Campo Santo”
Aldayko
kanposantuan ezagutu genuen kaperari buruz ari da aurreko erabakia. Eta
solatarren hilobia gogora dezagun, diodan, brontzezko bi lehoi zituena zela.
Ziurrenik, umeak ginela bikote hura zen hilerri osoko gauzarik erakargarriena.
Eta lehen ikusi dugun bezala, Francisco Sola Nanclaresen gorpua ez zen Aldayko
hilobian ehortzi, Bartzelonan hil baitzen.
Aurreko
eskabidearen ostean, zenbat egun geroago, irailaren 17an, beste txosten bat
aurkeztu zuen Francisco Solak Udaletxean eta zinegotziek aztertu zuten. Hona
hemen erabakia:


Eta Madinabeitiarengana itzuliz, 1894ko abenduaren 21ean eta
baita “El Noticiero Bilbaíno” egunkarian ere ondoko hau
idatzi zuen:
“Hace algunos días que, debido a la atención de mi amigo D. Eugenio de
Gorosábel, recibí desde Zaragoza una esquela de defunción, participándome la de
su señora madre política, la respetable y virtuosa doña María Isabel Iradi
Bagable, viuda de D. Francisco de Sola, ocurrida la tarde del 24 de noviembre
último. Su muerte ha causado general sentimiento en este pueblo, y más por las
circunstancias de haber ocurrido de viaje para su habitual residencia de
Barcelona.
Era esta opulenta señora
natural de Curaçao (Antillas Holandesas) donde dio su mano al Sr. de Sola, que
a su vez fue el segundón de una antigua e ilustre familia de este pueblo, al
que el finado tenía tal afecto que hará unos treinta años estableció en él una
posesión con bellos jardines y frondoso bosque, a donde venía constantemente a
pasar el verano y así ha continuado hasta ahora su familia, aunque ésta
hace su excursión a San Sebastián donde también tiene casa.
Sola se hacía pariente
también de María Asensio de Garibay, esposa de Juan de Araoz y Uriarte,
fundador del convento de San Francisco, donde la casa de Zaráa tenía su
capilla, que como obra de arte es la más antigua que encierra aquel templo”
“Los escudos de la Casa-Torre
habían sido trasladados al Palacio de Sola, en el Arrabal de la Magdalena y
desaparecieron de Mondragón, siendo llevados a Motrico, por grave indolencia de
la autoridad, ambientada a dar por bueno todo lo interesado por los económicamente fuertes, cuando se derribó
dicho palacio para construir el grupo de viviendas de San Juan” (Jose Mari Uranga. Ohar argitara gabeak. 1960)
Solatarren eta Zaraa Bolibar euren aurrekoen arrastro materialik gabe
geratu zen, beraz, Arrasate. Argi esan zuen Urangak: “ekonomikoki boteretsuen
interesetara” makurtu zen orduko botere politikoa. Zenbat halako!
Argazkiak: Mendia Bilduma, JMVM
iruzkinik ez:
Argitaratu iruzkina