Badira urte batzuk,
2002an, Euskonews aldizkarira artikulu interesgarri bat heldu zitzaigula
ozeanoz bestaldetik. Jon Sanjuan Etxebarrietak izenpetzen zuen “El hiru txirlo, el juego más antiguo en los Andes venezolano”
izenburuko lana. Mamiaz gain niretzat bazen idazkian datu bat deigarria
gertatu zitzaidana. García de Gaviria anaiei zegokien: arrasatearrak ziren,
XVI. mendean Venezuelako Meridara helduak. Bere lan hartan zioen San Juanek:
 |
"Hiru Txirlo" jokoa Andeetan |
“Es así como se
definen introductores del Juego de Bolos en los Andes Venezolanos, a los
llamados “hidalgos de la tierra”, “vizcaínos de su tierra” o “vizcaínos de la
armada de D. Juan Tello Guzmán” A estos se añadieron Martín de Zurbarán, Pedro
de Gernika y otros coterráneos. Entre los “vizcaínos de su tierra” llegaron a
Mérida los hermanos Pedro García de Gaviria y Zeledón de Gaviria, Andrés y
Pedro de Vergara y Miguel de Salinas. Todos ellos provenían de Mondragón,
Bergara y Oñati, donde se jugaban los bolos con pasión, y no se puede esperar
que dejaran de hacerlo al llegar a Mérida”
Jo nuen Jose Mari Uranga eta Joxe Letonaren
monografikoetara eta ez nuen ezer aurkitu García de Gaviria horien gain. Baina
ara non, Euskalerriaren Adiskideen Elkartearen 1960ko buletinean topatu nuen “Los
Gaviria-Madariaga” artikulua, Tola de Gaytaneko Markesak idatzia, eta bertan
irakurtzen zen:
“Pedro García Gaviria, que también casó a
Mondragón, siendo su mujer Sancha de Altuve, los cuales engendraron a Antón
García, que casó en el mismo pueblo con Mariana Ochoa de Olariaga y fueron
padres a su vez de Pedro García de Gaviria, que pasó a las Indias y se
estableció en la ciudad de Mérida, en el Nuevo Reino de Granada, siendo Capitán
de caballos..”
Behintzat banuen soka nondik tiratzea.
Bergarako jatorrizko sendia zen, beraz, eta Tola Gaytanekoak gehitzen zuen,
gainera, Ameriketara joandako Pedroren beste anaia bat Mateo Zeledon zela.
Lotuta nituen, beraz. Eta horren haritik esan nahi dut, Mateo Zeledon
Ameriketara Fray Frantzisko bihurtuta iritsi zelakoan nagoela, edo Ameriketan fraidetu zela. Izan ere, 1584ko
dokumentu batean irakurtzen da Pedro Garcia de Gaviriak laguntza eskatu ziola
bere anaia Fray Frantzizko de Gaviria, “de la Orden de San Francisco” Baina
hori beste ekarpenen batean argitzen ahaleginduko naiz,
 |
Gaviria Etxea, Bergaran |
Garcia de Gaviriaren gaineko erreferentziekin
aurrera egin ahal izan nuen nire bilakuntzan. Eta horrela jakin izan nuen Pedro
García de Gaviria Arrasaten jaio zela
1531ean, bere aita herriko alkatea ei zelarik. Gazte utzi zuen bere jaioterria
armadara sartzeko. Felipe II erregearekin Ingalaterrara joan zen 1554an, itsas
notario gisa, erregearen eta Ingalaterrako Maria Tudor erreginaren arteko
ezkontzarako. Gero Sevillako Casa de Contratación zeritzanera itzuli zen,
1558an Indietara igarotzeko. Horrela irakurtzen da nobleziaren txostenean:
“Juan Esteban Vasco,
Juan Lorenzo y Gaspar Garzón, testigos para su expediente de nobleza en 1584,
declaran «que hace 26 años vino Gaviria en la flota que dice a Santo Domingo
con otros vizcaínos de su tierra, y de allí a Tierra Firme y a Pamplona, donde le
conocieron los testigos… y que oyeron decir a otras personas que venían con
Gaviria cuando llegó de España…».
Badirudi, 1558an Colombiatik heldu zela gero
Venezuela izango ziren lurraldeetara. Juan Rodriguez Suarezen aginduetara urre
eta zilarraren bila zihoazen eta arrasatearra eskribau lanetan ari zen. Urte
hartako urriaren 9an Merida hiria sortu zuten. Goiko testuan agertzen den
Pamplona ez da Iruñea, noski, Ameriketako lurralde haietako Nueva Granada
zeritzaneko herria baizik. Garaiko dokumentu batean irakurtzen da:
“Gaviria sirvió con
sus armas y caballos y otras cosas necesarias para la jornada en que gastó
muchos pesos de oro… y que pasó muchos trabajos por ser los indios muy
belicosos”
Merida sortu zutenean Pedro Garcia de Gaviria
Diruzain Nagusia izendatu zuten eta handik hilabetera indioen 330 etxeren jabe
zen. 1564an Garcia de Gaviria Meridako pertsonaiarik boteretsuenetakoa dugu,
eta “encomendero” – hau da, indioak euren agindupean edukitzeko eskubidea
zuena- bilakatu zen. Horren harira,
Yuleida Artigas Venezuelako ikerlariak ”Presente y Pasado. Revista de Historia”ren 2009ko edizioan “La encomienda en Mérida (1558.1636)”
ikerlanean dio:
“El repartimiento
realizado por este funcionario no sólo hizo tabla rasa de lo actuado hasta
entonces, sino que daría inicio a la conformación de un grupo que conquistó
grandes privilegios dentro de la sociedad, monopolizó el poder capitular y
controló los mecanismos que les permitió el acceso a la propiedad territorial.
Cuarenta y cinco encomenderos señalaron el apuntamiento de Venero de Leiva, a
quienes les repartió 6.161 casas de indios, para un total de 42 encomiendas”
Berrogeita bi horien artean arrasatearra
zegoen, eta horren hiru alaba haietako beste horrenbeste pribilegiaturekin ezkondu ziren. Garcia de Gaviria 431 indioren jabe
zen 1586an. Titularitatea belaunaldiz belaunaldi igarotzen zen eta horrela,
aipatu ikerlanean irakurtzen da:
“Uno de los hombres
más influyentes de la Mérida del siglo XVII fue sin duda alguna Francisco de
Gaviria y Quesada, capitular, hijo de benemérito, poseedor de tierras y
estancias en Mérida, Barinas y Pedraza y encomendero en segunda vida, como
sucesor de su padre Pedro García de Gaviria. Francisco abandonó su encomienda
de 60 indios de Escagüey, e inmediatamente solicitó la merced para poseerlos
como encomendero su cuñado Alonso Dávila y Rojas, a quien se le negó, y
entonces la petición la elevó su hijo, Alonso Dávila Gaviria, sobrino de
Francisco de Gaviria, a quien se le otorgó y dio confirmación real el 9 de
junio de 1628”
 |
Lope de Agirre, Klaus Kinskik pertsonifikatua |
Oñatiarra eta arrasatearra, aurrez aurre
Gure pertsonaiaren gaineko bilakuntzan, arrasatearraren
gain aurkitutako niretzat aipamenik azpimarragarriena Lope de Agirrerekin
lotzen duena da. Txundituta geratu nintzela aitortzea ez da harrigarria. Istorioa zenbait zirkulu hurbiletan orain arte ezezaguna izatea iruditzen zait, ordea, harrigarriena.
XVII. mendeko errege-idazki batean irakurtzen da:
«…
el dicho Pedro García de Gaviria fue uno de los primeros conquistadores y
pobladores de la ciudad de Tunja, de donde pasó a la dicha provincia de Mérida
y ayudó a su conquista y población y a la de otros lugares de ella, de donde
pasó a esta provincia (de Venezuela) con la gente que vino a ella a resistir e
impedir los designios al Tirano Lope de Aguirre que se había levantado contra
Su Majestad en estas Indias y al reencuentro que con su gente se tuvo en la
dicha ciudad de Barquisimeto fue uno de los soldados que se aventajaron y el
que ganó al dicho Tirano la bandera y estandarte que traía, además de otros
servicios muy considerables que hizo a Su Majestad…».
Jose Manuel Huidrobo
ikerlari espainiarrak, 2016an «Hidalgos
en la Historia» bere blogean idatzitako “Pedro García de Gaviria. Fundador
de Mérida, ganó la bandera al Tirano Aguirre” artikuluan dio:
“En 1561 Gaviria era
Escribano Público de Mérida, «…y
habiendo entendido que el tirano Lope de Aguirre había entrado en la Provincia
de Venezuela con mucha gente y armas, estándola asolándola y destruyéndola,
salió desde la dicha ciudad (de Mérida) con el Capitán Pedro Bravo con sus
armas y su caballo a su costa a dar (socorro o ayuda) a la gente que se juntaba
para ir contra el dicho tirano, y con las demás (gente) comenzó a hacer
muestras y tener escaramuzas con él y muchas veces se puso a riesgo de perder
la vida, donde sirvió hasta que el dicho Tirano fue desbaratado y muerto y la
dicha provincia quieta y pacífica, donde me sirvió muy bien y fue uno de los
primeros que entraron en el fuerte del dicho Tirano en el que ganó la bandera
que en él estaba…»
 |
Meridako harmarria |
Lope de Agirrerekin izandakoaren ostean,
1584an, Garcia de Gaviriak ordura arteko bere merituak aipatu zizkion Felipe
II. erregeari, urteko 2000 peso,
Santiago Zaldunaren abitua eta harmarria eskatuz, eta azken horretan Lope de Agirreren bandera
beltza bi ezpata odoltsurekin jarri nahi zituela aitortuz.
Erregeak urteko
errenta bakarrik eman zion. Aipa dezadan Meridako harmarrian Lope de Agirreren
kontrako borrokaren oroimenez bi ezpata agertzen direla.
Ikusi ahal izan dugun bezala, ondasun ugari
bildu zituen Garcia de Gaviriak, arma bidez alde batetik eta merkataritza
arloan ere bai, berari egozten baitzaio, adibidez, Venezuelatik
Espainiarantz egindako aurreneko gari bidalketen ardura.
Amaitzeko diodan, Pedro Garcia de Gaviria
1580an ezkondu zela Maria Ruiz de Quesadarekin, eta lau seme eta hiru alaba
izan zituzten. Arrasatearra Meridan hil zen 1602ko urriaren 29an.
Eta hauxe izan da dena. “Hiru txirlo”
bolo-jokoaren Andeetako jatorria XVI. mendeko euskaldunengan dagoela
ezagutzetik, Arrasaten jaiotako beste pertsonaia baten gain gehiago jakitera
igaro gara. Eta ez nolanahikoa, gainera. Lope de Agirre pertsonaia eztabaidagarria atzeman zuena.
Argazkiak: Wikipedia