ekaina 12, 2024

ARRASATEKO JAI NAGUSIAK. 1893


XIX. mendeko Arrasateko jai nagusiei buruzko erreferentziarik mamitsuenak Miguel Madinabeitiari zor dizkiogu. Ez dira beste munduko deskribapenak baina Madinabeitiak bere kroniketan bestelako helburua bazuen ere, guri baliagarriak zaizkigu historikoki muga batzuk jartzeko herriko ospakizunen inguruan. Burua XIX.aren amaieran kokatu behar dugu eta gizarte txiki haren gaineko irudia hurbilagoa egiten zaigu Arrasateko kronikalariak utzitakoarekin. “El Noticiero Bilbaino”ren 1893ko ekainaren 27ko edizioan publikatu zuen Miguel Madinabeitiak ondoko erreferentzia urte hartako jaiei buruz. Irakur dezagun: 
Zezen plaza, 1886ko San Juan jaietan inauguratua

“También aquí tenemos por nuestro patrono al gran precursor de Cristo, San Juan Bautista, y las fiestas que acaban de celebrarse en honor suyo han resultado animadas y concurridas, como en años anteriores.

Un hijo mío, alumno libre, que en menos de cinco años ha terminado la carrera de Filosofía y Letras, y obtenido el grado de Licenciado en la Universidad de Zaragoza, me decía poco há: “Es muy probable que los ejercicios se verifiquen el día 24 por la mañana, cuando ustedes estén escuchando las armonías de Balerdi y los sonoros períodos de algún panegirista” Y así ha sucedido, en efecto” 

Madinabeitiak bere kronikaz baliatu da semearen gaineko aipamena egiteko. “El Noticiero Bilbaíno”ren irakurleek bazekiten harrez geroztik, Madinabeitia seme bat zuela filosofian lizentziatua. Miguel semeari zegokion ohorea, lehenago  -nire irakurleek agian gogoratuko duten bezala- Gasparrekin egin zuen moduan. Baina goazen aurrera 1893ko San Juanen gaineko kronikarekin: 

“Por la víspera, la solemne Salve en re menor y a cuatro voces del eminente maestro Eslava. La misa mayor del santo titular en re menor también, y a tres voces del maestro Rossi, a pesar de las malas condiciones acústicas del templo, produjo un grandioso efecto, habiendo contribuido a este esplendor la cooperación del beneficiado, tenor por oposición de la catedral de Tuy, D. José Uriona, que vino expresamente a cantar aquí su primera misa el inmediato día 25, con el concurso de sus padres, hermanos y parientes. Este joven y distinguido tenor cantó en el ofertorio el “Paráfrasis de Job” romanza de tenor de Eslava, y en el alzar el “Benedictus” de Weber. La función del día 25, con motivo de la nueva misa del expresado Sr. Uriona, fue solemne y concurrida” 

Ez dut jakin ahal izan zein zen Uriona hori. Abeslari eta meza emale berriaren inguruko albiste bakarra, askoz geroago, XX.aren bigarren hamarkadan aurkitu dut, Uriona Tui katedraleko tenorea zela zioena. Segi dezagun, beraz, Madinabeitiarekin:

“Las funciones profanas, como digo al principio, han estado animadas y concurridas, pero la imparcialidad de corresponsal me obliga a decir que, con la erección de la plaza de toros, han perdido algo de aquel carácter tradicional que antes tenían. No obstante, las novilladas se han verificado con toreros de profesión traídos de Madrid, y con ganado de Lastur, habiendo hecho la empresa por agradar al público todo cuanto era compatible con sus recursos. La presidencia de la plaza se brindó al querido amigo nuestro D. Victor Azcoaga, conocido médico de San Sebastián, que había venido a rendir tributo a su pueblo nativo y visitar de paso a los parientes y amigos.

Los fuegos artificiales, particularmente los de la primera noche, agradaron al público, como todo lo que procede de la renombrada casa de la Sra. Viuda de Aguirre (a) “Canuto”, de Vitoria. De noche la plaza amenizada por la banda de tamborileros y la música de la villa fue un lleno completo, a pesar de que falten del pueblo,  cuando menos, treinta agraciadas jóvenes que salen la temporada de baños a prestar sus servicios en los establecimientos. ¡Allí hubiera yo querido ver a los alcaldes de Zumaya y de Beasain, cómo se las arreglaban para suprimir el vals!

Por fortuna, los tres días de San Juan se han deslizado sin el más leve conato de alteración del orden público, y eso que las sociedades, cafés y tabernas permanecieron abiertas hasta aquello de poder decir cuius regni non erit finis" (1)

        (1)    bere erreinuak ez du amaierarik izango

Argazkia: Mendia bilduma

ekaina 05, 2024

ARRASATE EURIPEAN. 1895. TRINIDADEKO URAK



Kontzezinoko komentura (ezkerrean) heldu zen ura
Uholde historikoak izan dira historian zehar Arrasaten, kalte material eta baita hildakoak utzi dituztenak. Gaurkoak, berriz, arinki zauritu zuen herriaren martxa eta ez zuen nire arreta irabaziko Miguel Madinabeitia kronistak  bere idazkietan jaso izan ez balu. “La Voz de Guipúzcoa”ra idatzi zuen egunkariaren herriko korrespontsalak 1895eko ekainaren 9an bertan, igandea: 

“Estando celebrándose los remates de arbitrios a cosa de las cuatro y media de esta tarde, se ha observado de repente en el salón de actos un movimiento que presagiaba algo de aterrador, y en
efecto, una manga de agua, traidora si se quiere, porque el día estaba casi sereno y que ha debido bajar desde Salinas de Léniz, ha inundado la fábrica de cerrajería, el prado de Zaldivar y sus alrededores, arrastrando consigo árboles corpulentos y otros objetos cuya vista causaba espanto en el numeroso público que se ha agolpado a contemplar la avenida. Los barrios que divide el río Deva han quedado por consiguiente incomunicados con el resto de la población. 

El golpe de vista que presenta la vega de Mondragón contemplada desde el alto de Inchaurrondo, es espantoso, y las hermosas y bien cultivadas huertas que radican a orillas del Deva han debido sufrir sensible daños. Recuerdo, como si fuera hoy, que la avenida del 30 de junio de 1834 fue mayor, porque entonces las aguas lamían el muro o portal de Iturrioz, mientras que hoy no han avanzado más acá de la puerta de la iglesia del convento de la Concepción, esto es, unos 40 metros menos que hace 61 años. A la hora en que escribo, seis de la tarde, la inundación decrece y quiera Dios que no tengamos que lamentar alguna desgracia personal 

Biharamunean beste idazki bat bidali zuen Madinabeitiak egunkari berdinera, informazio zehatzagoa eskainiz: 

“La precipitación con que escribí ayer por aprovechar el correo, me hizo incurrir en el error material de decir que la manga de agua que produjo la inundación, había descargado en Salinas de Léniz, siendo así que lo fue en el Valle Real del mismo nombre, y jurisdicciones de Arechavaleta y Escoriaza. Por desgracia, los sucesos son de más consideración de lo que yo me había figurado en un principio, los destrozos causados en ésta por la avenida de ayer en heredades y huertas, así como también en la fábrica de cerrajería de los señores Bergarajáuregui, Rezusta y Cia., que no podrá funcionar en unos días, con grave perjuicio de la empresa y no menor de los obreros, que acostumbran a echar el resto en esta quincena para procurarse algunos ahorros con que pasar las fiestas de su patrón San Juan Bautista. 

Además, la riada ha arrancado de cuajo un puente vecinal llamado de Zalduzpe, construido en 1884, y destrozado en mucha parte el llamado de la Concepción, que sirve de tránsito a la fuente pública de dicho nombre. No ha habido, por fortuna, desgracias personales que lamentar” 

Euri jasa haiei “Trinidadeko urak”  esan zitzaien Arrasaten, ekainaren 9an Trinidadeko jaia ospatzen baitzen igande hartan. Istorioarekin amaitzeko, diodan “El Noticiero Bilbaino” egunkariak ere eman zuela ekainaren 11an euri jasaren berri, “Q” hzikiaren atzean ezkutatzen zenaren bitartez. Bilboko egunkari horren korrespontsala ere izan zen Madinabeitia urtetan. Miguel eta “Q” hura berdinak al ziren? Gutxi gora behera zehaztapenetan bat etorri ziren bata eta bestea. “Q”-k, ordea, Madinabeitiak eman ez zuena gehitu zuen bere kronikan: 

“En una casería penetró el agua hasta la cocina, donde alcanzó un nivel de dos metros, Fue preciso sacar de la casería algunas vacas para que no perecieran ahogadas” 

Ziurrenik, aipatutako baserri hori "Popillo" ala "Ortuoste" izango zen,biak - elkarren ondoan- Deba errekako goierara


 ARRASATEKO UHOLDEEI BURUZ GEHIAGO:
 

Argazkia: Mendia bilduma