iraila 24, 2025

MIGUEL MADINABEITIAREN SEMEA SOLDADUTZARA



Miguel Madinabeitia

Miguel Madinabeitia historialari arrasatearra behin baino gehiagotan aritu zen publikoki bere arazo pertsonalez, bere ikuspuntua adieraziz eta kexa partikularra azalduz. Gizon sutsua zela idatzi dut sarri eta oraingoan ere izaera horren lekukotasuna eskaintzen digu, harrotasun puntu batekin. Begira zer dioskun, El Noticiero Bilbaíno egunkarira, 1885eko azaroaren 16an bidalitako eskutitzean, 3639 zenbakian argitaratua. 

Eskutitzak deskribatu nahi duen eszenategia bere testuinguruan koka dezagu, esan behar dut Madinabeitia Arrasateko udal idzkaria zela 1872an karlistak Arrasatera sartu zirenean. Gure pertsonajearen ideia politikoak ez zetozen bat karlismoarekin eta udal kargutik kendu zuten. 

“Si alguna vez he demandado el favor de V. para publicar mis cartas en su periódico, hoy lo hago con el mayor encarecimiento por tener que ocuparme de un asunto propio y privativo mío, dejando el anónimo del corresponsal para presentarme en la arena con mi nombre y apellido. Confío tanto en que V. accederá a mi ruego que no dudo anticiparle las gracias.

El que limpio anda, limpio queda. Así tengo entendido que decían de un pobre hermano mío que vejeta tristemente en América y aquel aforismo a nadie puede cuadrar con tanta propiedad como a mí, en el caso que lo más brevemente que me sea posible, por no molestar mucho a los lectores, me propongo explanar. 

Entre los vascongados que por los años de 1872 y 1873 tuvieron el fusil a favor del gobierno constituido, raro será que haya otro para quien la ley del 21 de julio de 1876 fuera más ingrata, puesto que habiendo prestado los mismos e iguales servicios que los demás, se me ha negado con irritante desigualdad los beneficios otorgados a otros: negación doblemente sensible cuando, sin necesidad de mendigar favores, tenía en mi mano la clave para salir airoso del paso; pues nadie ignora el importante papel que en los expedientes de nacionales hemos jugado los que ejercemos el hoy difícil, espinoso y poco considerado cargo de secretario de Ayuntamiento

En un  principio no se exigía para tener opción a librar de la quinta a los hijos, sino el haber su padre servido, cuando menos, seis meses en el cuerpo de voluntarios de la libertad; más tarde ya se encareció el trigo y se exigían servicios de verdadera importancia. Está bien esto; pero conozco a muchos quienes, así como yo, no habiendo prestado otros servicios que el de cubrir las guardias y centinelas que les correspondió, consiguieron libertar a sus hijos del servicio militar, mientras que los míos tendrán que tomar el chopo cuando les toque; pero tan fácilmente lo consiguieron que a unos, sin ton ni son, les vino la breva a la boca; otros se valieron de la influencia de simples amas de cría y no pocos de la cuñada del primo de la novia del lacayo, mientras que yo he quedado en agua de borrajas, aun después de gestionar con los prohombres que hoy están en el pináculo del poder, ni más ni menos que si se tratara de recabar la gracia del indulto por pena de muerte. 

Y para que nadie sospeche que enjareto algún despropósito al hablar así, voy a permitirme hacer una pequeña digresión. El año 1880 fue tan favorecida la colonia veraniega de Santa Águeda, que no parecía sino que se había dado cita en aquel balneario lo más selecto de la
Puñonrostro Konde eta Senatuko presidente
sociedad española en la aristocracia, la política y las letras, y una carta publicada en La Época el 10 de agosto de dicho año dio a conocer la riqueza del archivo que está a cargo de mi humilde persona, motivo por el cual me puse, si no en relaciones, al menos en posesión de tarjetas de varios hombres distinguidos, y por último tuve el honor de  sostener un corto diálogo sobre la historia local con un elevado personaje, tan elevado que por encima de él solo está el rey. El discreto lector habrá presagiado quién era este personaje, que luego me veré precisado a nombrar, al que a cambio de corteses ofrecimientos que me prodigó, debía yo haberle encomendado mi asunto, y no lo hice por la ciega confianza que tenía de su buen resultado sin gestión alguna”
 

Sarrera luzexka egin digu Madinabeitiak baina oraindik ez du adierazi zein zen bere arazoa, bere haserrearen zioa. Ondoko lerroetan dator azalpena, eta baita bere kontaktuen deskribapena ere. 

“Así se deslizó el tiempo hasta el verano de 1883, en que creí llegado el caso de remover mi expediente, puesto que en aquel alistamiento entraba un hijo querido que por su inclinación al estudio y verdadera vocación, más que por voluntad mía, ingresó en la Compañía de Jesús, y porque a la sazón tenía hechos los votos y por consiguiente habíase emancipado de la patria potestad, fue sorteado con el número 3 de la villa de Azpeitia.

Como me constaba para entonces que nuestros expedientes de Gobernación habían pasado al Consejo de Estado, me dirigí a un señor que además de pertenecer a aquel alto cuerpo, es una de las eminencias literarias de España
Emilio Castelar
(1). Me favoreció con una atentísima carta y más tarde (9 de noviembre) con un B.L.M prometiéndome que mi expediente se resolvería en la próxima semana. En vez de llegar esta semana llegó el traslado de una real orden de 16 de abril de 1885 desestimando mi solicitud por no justificar haber prestado servicios de verdadera importancia.
 

Quise entonces hacer lo de ahora: recurrir a la prensa, pero hube de dominarme ante la consideración de tener sirviendo por su gusto a mi querida y única hija en la casa de Puñonrostro (2). El presidente del Senado me aconsejó que no recurriese a la prensa y vería él de arreglar el asunto. En situación tan poco lisonjera creí que tenía algún derecho a llamar la atención del personaje a quien antes he aludido, y me dirigí por medio de una respestuosa carta al excelentísimo Sr. Presidente del Consejo de Ministros (3), haciéndole minuciosa relación de lo que me había ocurrido, y le decía, refiriéndome a los servicios prestados por los paisanos armados de este pueblo: Señor, unos no prestaron mayores servicios que otros; los servicios fueron todos por igual” 

Omito otros detalles por no hacer más pesada
Antonio Cánovas del Castillo
esta carta, diciendo en resumen que a los pocos días recibí un B.L.M manifestándome que sentía no hubiera acudido a él en tiempo oportuno para tener el gusto de recomendar con interés mi asunto. En mis manos ha estado también una carta de fecha 29 de octubre último del actual ministro de la Gobernación, que devolví a su destino, y también allí hay escrúpulos de otorgarme lo que con tanta facilidad se ha dado a otros que como yo han prestado servicios de verdadera importancia.
 

Si yo hubiera mentido en mi informe, forjando hazañas y victorias, entonces hubiera salido bien; pero… el que limpio anda limpio queda. MIGUEL MADINABEITIA” 

Madinabeitiak aipatzen duen semea Miguel genuen, Loiolan egon zena. Josulagundia utzi zuen gero eta Filosofian lizentziatu zen. Denboraldi batean Arrasateko Resusta, Vergarajauregui y Cia. enpresako bulegariei eman zizkien klaseak eta 1893an Leongo Villafranca del Bierzoko San Luis Gonzaga ikastetxeko irakasle gisa kontratatu zuten. Bi urte geroago Mexikora joan zen, D.Fko apaiztegiko irakasle bezala eta handik La Habanara, Kubako Hezkuntza Ministerioko goi kargu bezala(4)

Madinabeitiaren idazkien artean agertzen da egunkarian argitaratutako eskutitza eta historialariararen beraren eskuz idatzita irakur daiteke “Envié a mi hijo Miguel, el 28 de noviembre de 1885” Eta jarraian: “En el periódico de San Sebastián “La Voz de Guipúzcoa” del 21 de noviembre de 1885 nº 324 se publicó esta misma carta en la forma siguiente: “El Sr. Madinabeitia,  nos interesa la reproducción de la siguiente carta que ha publicado un colega bilbaíno y lo hacemos gustosos por tratarse de un asunto que no deja de tener interés”


    (1)   Emilio Castelarri buruz ari da.


    (2)   Francisco Javier Arias Dávila Matheu Carondelet. Conde de Puñonrostro (Cádiz, 1812 - Madrid, 1890). Senatuko presidentea izan zen, 1884an.

    (3)   Canovas del Castillori buruz ari da. Santa Agedan bainuak hartzera zetorrenetik ezagutzen zuen Madinabeitiak.

    (4)   Miguel Madinabeitiaren Cruz seme gazteenaren “Pequeña historia del autor” idazki autobiografikotik atera ditut datuak.

 Argazkiak: JMVM

iraila 17, 2025

SANTA AGEDA ZOROETXEA. 1915


 
Santa Agedako zoroetxea 1898an ireki zen, bertan urtebete bat lehenago Canovas del Castillo espainiar gobernu buruaren erailketa gertatu ondoren. Zoroetxe gisa duen historia 1898ko urtarrilaren 26an ipini daiteke hasiera,  orduan eman baitzuen Gasteizko Gotzaindegiak eliza-lizentziak establezimendu publiko bezala irekitzeko eta hori lortuta, urte bereko martxoaren 1ean sinatu zen bainuetxeko eraikin eta lurren salerosketa-eskritura. Alde batetik, Aita Benito Menni agertu zen, San Juan de Dios ordenaren ordezkari ziren «El Iris» eta «La Rosa» elkarte anonimoetako zuzendaria. 

Eta lanari ekin zioten, izan ere 1898ko ekainaren 1ean inauguratu zen. Aita Benito Menni Santa Agedan zegoen, eta inaugurazio-ekitaldia, besterik gabe, Gipuzkoako eta Arabako foru-aldundiek ordura arte Valladoliden zituzten gaixoen lehen espedizioaren harrerarekin egin zen. Halaber, hitzarmenak egin ziren Gipuzkoa, Bizkaia, Madril eta Burgosko aldundiekin, lurralde horietako gaixoak errezibitzeko.

Idatzi nuen aspaldi gaiari buruz eta gaur informazio berri bat dakart, “Guipúzcoa 1915” aldizkaritik jasoa, Arrasateri eskaini zion erreportajea zela eta. Dakusagun zer zioen:

“Lo que fue concurrido y aristocrático establecimiento balneario de Santa Agueda, es hoy “Casa de Salud” para cuantos sufren de dolencias mentales. Su situación no puede ser más bella y pintoresca, ni más adecuada al ambiente de que han menester los atacados de tal género de enfermedades. A 233 metros sobre el nivel del mar, en un poético y ameno valle regado por el río Deva (1) cercado por los altos montes de Aramayona, y formando grupo pintoresco con los caseríos de la anteiglesia de Santa Agueda, es realmente magnífica la posición de esta “Casa de Salud” como paraje dotando de apacible calma y sedante serenidad. A esta gran ventaja, y a los recursos hidroterápicos de que estaba ya dotado el antiguo balneario, se han incorporado cuantos medios terapéuticos y reformas necesarias para llegar a la creación de un importantísimo establecimiento de las vesanías; y así, aparte de su instalación hidroterápica, que es completa en sus diversas y variadas aplicaciones, bien de agua natural o sulfurosa, cuenta con perfectos servicios de calefacción a vapor, gabinete electroterápico, farmacia, patios y jardines que establecen la competente separación de los enfermos, según la forma vesánica que padecen. Salón de recreo, teatro, cine, billar, piano, sala de lecturas, paseos cubiertos y, en fin, cuanto los modernos adelantos aconsejan en establecimientos de esta naturaleza, entre los cuales puede afirmarse que la “Casa de Salud” de Santa Agueda, ocupa lugar preferente por sus inmejorables condiciones para los fines a que está dedicada.

Rikardo Añibarro
Y si su funcionamiento y admirable organización son dignos de todo encomio, lo mismo cabe afirmar por lo que respecta a la dirección facultativa, a cuyo frente se halla hombre de ciencia tan prestigioso como el doctor D. Ricardo Añibarro y Lángara, cuyos últimos estudios y largos viajes a las muy reputadas clínicas extranjeras y nacionales. Le han dado justa y merecida fama de gran neurólogo y mentalista. Al lado del Sr. Añibarro colaboran doctores tan meritísimos como D. Julio Olaran, en calidad de interno, y D. Félix Ortiz de Urbina, como auxiliar. A tales valiosos factores debemos añadir el de los abnegados Hermanos Hospitalarios de San Juan de Dios, a cuyo cargo está confiada la vigilancia, asistencia y cuidado de los enfermos que encuentran en aquéllos los más solícitos compensadores de sus horas de angustia

Eta honaino aldizkari hark zioena. Ia ehunda hamar urte eman dira ordudanik.

Argazkiak: JMVM

GEHIAGO SANTA AGEDAKO ZOROETXEARI BURUZ

iraila 10, 2025

ARRASATEKO UDALETXEKO INBENTARIOA. 1736

 

 

https://1.bp.blogspot.com/-rU6yLrIpdmE/YK54WauE5II/AAAAAAAAApk/tArgwx1AdaouLK0O8d3vhWvnS24xORKsACLcBGAsYHQ/s320/Txanbo%2Betxea...%2B.jpg

Arrasateko bazter bat

 XVIII. mendea urruti geratzen zaigu eta arrasatearrontzat nahiko ilun dago garaiko herriko bizipenei dagokienez. Ehun urteko aldia, bestalde, halako monokromatismo batek estaltzen du, herriko gizartearen bilakera motel samarra islatzen baita eta, gainera, protagonistak – behintzat nolabaiteko oihartzun utzi zutenak- sendi bakan batzuetako kideak dira. Udal agintean abizenak tartekatzen dira – millarista ospetsuak- eta boterea bospasei zirkuluren inguruan mugitzen da.

Gaurko istorioa giro haren zertzelada txikitxo bat da. Nik esango nuke garraiatzen gaituela eszenategi txiro batera, herri xehea nola biziko zen asmatzera gonbidatzen gaituena. Goazen, bada, XVIII.aren bigarren herenaren hastapenetara:

“En las Casas del Concejo de la Villa de Mondragón, a trece días del mes de Abril de mil setecientos y treinta y seis años…”

Kontuan eduki behar dugu data hartan Udaletxea ez zela gaurkoa. Iturriotz kalean zegoen, egun Itzala taberna kokatua dagoen eraikinean, gutxi gora behera. Eta 1736an Arrasateko udalak auzi bat zuen irekita justiziarekin, izan ere 1735ean atxilotutako emakume bat, heriotzara kondenatu ostean, hanka egin baitzuen kartzelatik. Horren ondorioz, ordura arte izandako alkaide eta kartzelaria – Martin Letona- bera ere detenitu zuten eta behin behineko ordezkari bat hautatu zuen udalak: Mateo Sologaistoa. Izendapena onesteaz gain, zinegotziek erabaki zuten inbentario bat egin behar zela, udal eraikinetan – kartzela barne- zer zegoen jakin zezaten.

Bartolome Bañez Mandiola zen herriko alkate eta epailearen aginduz, Mateo Sologaistoa kartzelako alkaideak “hiciese Inventario de todas las alhajas que se hallan en estas dichas Casas, y ejecutado dicho Inventario se haga entrega de ellas al Alcaide Carcelero…” Eta hala eginda, honako ondasun hauek geratu ziren erregistratuta:


Mosketea


“Primeramente un cuadro de Jesucristo Crucificado, con las efigies de Nuestra Señora y  San Juan Evangelista.

Item. Una bandera de tafetán de diferentes colores, con las armas de la Villa.

Item. Dos escontones (?)

Item. Un tambor.

Item. Un venablo de caña fina con su cano armado de corazón.

Item. La Cruz y la campanilla de bronce.

Item. Un banco grande de respaldo con las armas de la Villa y sus hierros.

Item. Otro banco de respaldo ordinario.

Item. Una mesa grande con sus perrotes de hierro.

Item. Otra mesa menor ordinaria.

Item. La Sala del Ayuntamiento está rodeada de bancos ordinarios.

Item. Sesenta y seis mosquetes antiguos que les faltan los atacadores.

Morrioia


Item. Treinta y dos petos y espaldares, con sus morriones de hierro colado.

Item. Cuatro pares de grillos con sus candados.

Item. Seis jeringas de hierro para los incendios sin varas.

Item. Dos cepos, el uno grande y el otro pequeño, sin candado.

Item. Una medida de madera de un costal de carbón.

Item. Una arca vieja.

Item. Una porra de hierro.

Item. Dos palanquetas de hierro y otra menor, con su agujero.

Item. Unas pesas de cobre que tienen desde media onza hasta cuatro libras en ocho piezas.

Item. Las medidas de vino que se componen de medio azumbre de cuartillo y medio cuartillo.

Item. Las medidas del aceite que se componen de libra, media libra, cuarterón, medio cuarterón y la cuarta parte de un cuarterón.

Item. Doce frascos de pólvora muy viejos y rotos.

Item. Una cama de tormento.

Item. Cinco llaves con sus cerrajas de las puertas de los cuartos de arriba incluyendo la de la escalera.

Item. Cuatro llaves con sus cerrajas en el calabozo.

Item. El peso principal de la alhóndiga, cuya llave tiene el que remata.

Item. Las barreras necesarias para cerrar la plaza en las corridas y las tablas y puertas para toriles; se medirán en la primera corrida que hubiere.

Item. Una vara de hierro que sirve de padrón para el cotejo de las demás medidas.

anega erdiko neurria

Item. Tres piezas de medida mayor de Cobre que se componen de medio azumbre de cuartillo y medio cuartillo.

Item. Se hallan en el armario doce piezas de medidas de cobre, hojalata y madera.

Item. Dos turquesas de hierro.

Item. Las pesas originales desde media onza hasta dos libras que se componen de siete piezas.

Item. En dicho armario se halla un morrión lleno de clavos usados que pueden servir.

Item. Para medir trigo dos medidas de media fanega y de una cuarta”

Eta hain zerrenda txiki eta balio apalekoa zen arren, akta hartan jasotzen zen azken lerroaldeak ez zuen zalantzarako zirrikiturik uzten. Kartzelako alkaidea izango zen arduradun nagusia. Horren harira eta zerbait oker gertatuz gero, haren gainean hartzaile txarrentzako zigorra eroriko zen.

“Los dichos bienes y alhajas son los que se han encontrado, de que se dio por entregado al dicho Matheo de Sologaistoa, alcaide carcelero y se obligó  haber de tenerlas en buena custodia y de manifiesto hasta que otra cosa se le mande por el Sr. Alcalde que es o fuere, so las penas en que incurren los malos depositarios y para que de ello sea compulso y apremiado por todo rigor de derecho y via ejecutiva, como por sentencia de juez competente basada en autoridad de cosa juzgada y por él consentida. Dio poder a todos y cuales quiera jueces y justicia de su majestad, de cuales quiera partes que sean consumisión de ellas y renunciación de su propio fuero, jurisdicción y domicilio, y la ley si conveniere en forma con la General de derecho, y así lo otorga y firma, Bartolomé Bañez y Mandiola-Matheo de Sologaistoa- Ante mí Pedro de Mendiola…”

https://1.bp.blogspot.com/-LrrkHvCW5O8/YK576zL-fJI/AAAAAAAAAqE/EdosZCAoCPUl5e9eFuG5EPazL6Z_ezj6gCLcBGAsYHQ/w400-h216/Sin%2Bt%25C3%25ADtulosinadurak.png


ELIZAN LAPURTZEAGATIK HERIOTZAKO KONDENA. Emakume baten istorioa

https://txemax3.blogspot.com/2022/10/elizan-lapurtzeagatik-heriotzako.html


Argazkiak: Antonio Gomar (marrazkia), Wikipedia eta JMVM




iraila 03, 2025

BECERRO DE BENGOA ARAMAION MARRAZKILARI

Ricardo Becerro de Bengoa (1845-1902) ateratzen dut ostera txoko honetara, oraingoan marrazkilari bezala, beste inoiz egin dudan moduan. Gure pertsonaiak ederto ezagutzen zuen Aramaio, ama bertakoa baitzen, Frantziska Kaietana Bengoa Ruiz de Azua, Arriolako Bengoa baserrikoa, hain zuzen. Ezagutu bakarrik ez, baizik eta Becerro de Bengoak biziki maite zuen Aramaio, idazki askotan argi eta garbi adierazi zuenez.

Gaurkoak 1889ko marrazkiak dira, urte hartako abuztuaren 18 eta 26an Baraxuengo inguruetatik ibili zenekoak. Pertsonaia garrantzitsua izan zen Becerro de Bengoa garaiko euskal kulturan, eta, bestalde, 1889an Aramaiora azaldu orduko bazen Gortetako diputatua, Madrilen, 1896an Arabatik hautatuta. Becerro de Bengoa errepublikazale eta foruzalea zen, politikan.

 Besteak beste, honako liburuak zeuzkan idatzita bere kurrikuloan Aramaiora urte hartan azaldu baino lehen: Recuerdos de Alava (1872)  La sima de Urizarra (1873)  El Libro de Alava (1877)  Etimologías alavesas (1877) Descripciones de Alava (1880) Romancero Alabés (1885) Antonio de Trueba (1886) Iparragirre y el árbol de Guernica (1896)

Beheko lehen marrazkian idatzi zuen gizon polifazetiko hark:

"Imágen románica de la Virgen de Barajuen (Valle de Aramayona) Escultura del siglo XIII, tallada en madera, con nicho o guardaformas posterior; propia del templo inmediato a la encina del Concejo y al Castillo de Turrión, de los Butrón y Mújica, condes de Aramayona.

Patrona del valle, contra los hechizos de las brujas y genios maléficos, ante la cual llevan constantemente a los niños que lloran, y que se supone atacados por aquellos. Dibujada en 26 de agosto de 1889.

Véanse al frente las inscripciones que tiene en la orla de su manto dorado, en letra monacal"

Irudiaren oinarrian irakur daiteke: Ave Regina caelorum, Ave Domina caelorum, salve radix sancta, ecclesiam.

Bigarren marrazkiari erreparatuz, abuztuaren 18an - igandea- auzo batetik bestera zihoan neska marraztu zuen Becerro de Bengoak. Gogoratu nahi dut, bidai hartan dokumentu grafiko ederra utzi zigula Arriolako neskekin, hain justu abuztuaren 19an marraztuta.