urria 08, 2025

ARRASATEKO UDALETXEAN, 1870ean

Keinu txikiek nortasuna adieraz dezaketen moduan, gertaera apalek herri baten historia eraikitzen dute, eta oinarrizko osagaia bihurtzen dira giza kolektiboaren bilakaera behar bezala ulertzeko. Eta nik biziki atsegin dut datu zaharretako iturburuetara jotzea, beraietan gure iraganeko bizimoduaren zertzeladak aurkitzen baitira, azken finean historiaren pelikula egiten laguntzen digutenak.
1870eko udal liburuetara jo dut oraingoan, Miguel Madinabeitia idazkaria zenekoetara, eta gaur txoko honetara ekarri nahi ditut apunte batzuk. Xume baina esanguratsuak, gizartea nola aldatu den ulertzeko ezinbesteko datu apaltxoak. 
Mendiatarren etxea

Diodan hasteko, 1870ean Jose Maria Mendia zela herriko alkatea, mendiatarren kide ahaltsua, Santa Agedako bainu etxearen jabea. Alkate ordea Juan Gualberto Gorosabel zuten, Arrasaten ongi sustraituriko sendiko pertsonaia. Zinegotziak Jose Mendizabal, Manuel Arana, Juan Pío Gorosabel, Frantzisko Ibarzabal, Bizente Zugasti Jose Maria Zugasti eta Bernabe Azkoaga ziren. Denon artean osatzen zuten boteretsuen sarea, euren eskubide eta pribilegioei uztea prest ez zeudenen amarauna.

Kulto eta kleroa deitzen zen 1840tik, udalek finantzatu behar zuten udal partida, eliz-kontuetarako egokitua. Urte hartan hamarrenak desagertu zirenean legeak udalak behartu zituen euren aurrekontuetan herritarren bizitza espiritualerako gastuak sartzea. Eta horrela apunte batean irakurtzen dugu: 

“Se acordó formar el presupuesto del Culto y Clero de las cuatro anteiglesias enclavadas en esta jurisdicción municipal, uno para cada parroquia, sin perjuicio del que está formado para la matriz del pueblo. No estando comprendidas bajo ningún concepto en la circular del 14 de agosto último las parroquias de Uribarri, Garagarza, Udala y Santa Agueda, ni aún consideradas como rurales; pero no pudiendo desconocerse por el Ayuntamiento el servicio que prestan en sus respectivas localidades, se juzga poder fijar la dotación de dos mil quinientos reales para cada párroco o cura, y respecto al culto se acordó oficiar a los alcaldes pedáneos a fin de que poniéndose de acuerdo con el gasto del Culto cada año, es decir, el de cera, salario del sacristán y demás gastos indispensables para la conservación del edificio del templo y casa cural.” (1870-01-16)

Esan behar da, Gipuzkoako Diputazioak gehiegitzat hartu zituela 2.500 errealetako soldatak, eta gutxiago ordaintzera behartu zuen Arrasateko udala. Agindu hark, apaizen haserrea ekarriko zuen, jakina, baina mesede egingo zion udal diruzainari, oso egoera kaskarrean baitzeuden herriko kontuak. Eta neurri guztiak gutxi ziren hondamendi ekonomikoari aurre egiteko, txikitxoenak barne, ondokoak bezala: 

“El Sr. Presidente denunció el hecho de haber observado que se está extrayendo piedras de la cantera de San José para los caminos sin conocimiento del Ayuntamiento, y se acordó prohibir la explotación sin permiso del Ayuntamiento” (1870-01-16) 

“Se acordó colocar el repeso en la tabla de la Villa y que el alguacil Arrieta tenga la obligación de vigilar a los que llevan carne, cuidando de reconocer si está bien en el peso” (1870-01-29)  

“Se leyó un memorial de Sebastián Lizarralde, solicitando el salario de un par de reales diario en retribución del trabajo que tiene en vigilar el contrabando del aguardiente, y se desestimó dicha pretensión” (1870-04-23)

Eta astean behingo fakturen onarpen eta ordainketa arreta osoz burutzen ziren, odol hustua handiagoetara igaro ez zedin. 

“Pagar 157 reales y 50 céntimos a Francisco Beiztegui por los jornales que ha costado el trasmocho del hayedal de la Concepción, con inclusión de los jornales dados a los vigilantes del hayedo por las noches; pagar al alguacil Manuel Arrieta 8 reales por el refresco dado por maniobrar la bomba de incendio, y otros 25 ½ reales por el petróleo consumido en los ensayos de la música” (1870-01-16) 

“Pagar al fiel de la alhóndiga D. Gabriel Guridi por la refacción de costumbre dada a los asalariados de la Villa por San Juan y por Navidad, importantes ambas 55 reales y 90 centimos; pagar a Manuel Arrieta, por el socorro suministrado a varios sujetos que han estado en la cárcel, unos sufriendo su condena y otros por insolventes, importando un total de 78 reales, en los que están incluidos los dos reales diarios que se han dado de seis días a cuatro presos” (1870-01-29) 

“Pagar a José Pradere 200 reales por la compostura y limpieza de los instrumentos de música de la villa; de ellos 40 reales son por igual compostura hecha a la bomba de incendios” (1870-03-26) 

“Pagar a José Aspe 38 reales, encargado que había sido del alumbrado público de esta villa, por el exceso de petróleo consumido en la noche de Navidad, y el importe de cuatro cerraduras colocadas a los armazones de faroles” (1870-04-09)

Herriko argiztapenaren gaia zela eta, urteko esleipena egin zen enkantean: 
“El Sr. Presidente dio cuenta de haberse adjudicado el remate del alumbrado público de esta villa a favor de Santiago Iñurrategui, vecino de la misma, en dos mil dos cientos veinte reales, habiendo presentado como fiador a Santiago Lascurain, de la misma vecindad” (1870-04-09) 

Udaletxeko gela batean Sociedad La Amistosa izenekoak zuen bere egoitza, eta udalari alogerako errenta txikia zela iruditu zitzaion: 

“Se creyó que no estando convenientemente retribuido con 400 reales anuales el alquiler de la habitación y local de la Sociedad que se halla establecida en el edificio de la Casa Consistorial, debería aumentarse hasta mil reales al año; y se adoptó por decreto de este día por acuerdo unánime del Ayuntamiento” (1870-03-05) 

Eusebio Elosua zen elkartearen lehendakaria eta protesta idatzia egin zuen arren, dirurik ez zutela arrazoituz, azkenik amore eman behar izan zuten eta mila errealak ordaintzera etorri ziren. 

Neo-liberalismoaren usain txarreko erabakia dirudi ondokoak, udal agintariek bat ere zalantzarik gabe hartu zutena:  

“Se acuerda que cese en el ejercicio de su cargo de vigilante Carlos Marcaide desde el día de la fecha, en atención a que hay dos sujetos que desempeñarían dicho cargo sin más atribución que el género decomisado y las multas, en compensación de su trabajo” (1870-01-16)
Gauza jakina da herritarrak nahiko baldintza txarretan bizi zirela eta pobrezian zeuden sendiak asko ziren. Urtero zerrenda bat ateratzen zuen udalak “pobreen” izenekin, laguntza batzuk izan zitzaten. Ondoko apunteak lagin txiki bat besterik ez da: 

Manifestó el señor presidente que en 10 de diciembre último se le presentó una niña que dijo ser de José Boye, vecino que fue de esta villa, y últimamente de Durango, de cuyo punto sentó plaza en el tercio vascongado de Cuba, habiendo quedado en la más completa orfandad, según se desprende de un memorial que al objeto acompañaba; que en vista de ello creyó del caso darle asilo en la Beneficencia, interín la Junta dispusiera lo más conveniente, y enterada ésta confirmó lo hecho por el Sr. Presidente, acordando que la niña Dolores Boye continuase en la casa de Beneficencia de esta villa” (Benefizenziako batzordea, 1870-01-29) 

“No se accede a la pretensión de la acogida Paula Altuna, que prefiere recibir una libra de pan diario a domicilio a continuar dentro del hospital; empero se acuerda amonestar a la esposa del administrador de la Beneficencia se contenga en sus justos límites en el tratamiento de los pobres” (Benefizenziako batzordea, 1870-01-29) 
Garibayren etxea

Gaurkoa beste aurpegi batekin amaitzeko, hona hemen, Gipuzkoako Diputaziotik Esteban Garibay kronikalariaren etxeari buruz eskatutako txostena, udalak izendatutako batzorde batek burutua: 

“Los infraescritos Regidor Síndico y Secretario, en cumplimiento de la comisión que nos fue confiada en sesión del 16 del corriente decimos: que la casa nativa del historiador Esteban de Garibay y Zamalloa , situada en el Arrabal de Abajo de esta villa y señalada con el nº 13 moderno, pertenece al Licenciado D. Vicente de Oquendo, vecino y propietario de la misma. El edificio que forma hilera con los demás de la calle es exiguo de proporciones, si bien hay motivos para creer que en lo antiguo constituía una sola pieza con la inmediata casa, o sea el nº 15, viniendo a corroborar este aserto la circunstancia de ser de un mismo dueño ambos edificios. La fábrica de su fachada es de ladrillo al parecer, sin que ofrezca particularidad alguna digna de mención. Conserva, no obstante, su escudo de armas y algunos adornos arquitectónicos de yeso, aunque en un estado de notable deterioro, y últimamente ha sido blanqueada dicha fachada por disposición de su dueño. 

Consta que su balcón es el primero que se erigió en el pueblo, pues el Cronista a su vuelta de Amberes en 1572 mandó abrir una ventana rasgada para colocarlo. Respecto de la importancia o valor intrínseco de la finca, baste manifestar a V.S, que la trae en arriendo un humilde proletario y que su renta anual según se halla encabezada en la última estadística territorial es de ciento noventa y ocho reales. La comisión no puede pasar en silencio el que uno de los individuos de su seno concibió en Mayo de 1868 la idea de dedicar a Garibay e incrustar en el frontis de su casa nativa una lapida con inscripción conmemorativa del gran cronista, pensamiento que ha sido acogido con la mayor benevolencia por el propietario D. Vicente de Oquendo, quien en 10 de Marzo último encargó a Azpeitia la construcción a su costa, de una modesta lápida de mármol al indicado objeto, teniendo probabilidades de que a la vuelta de un mes a más tardar, se hallará en su poder, siendo la inscripción acordada la siguiente: “En esta casa nació Esteban de Garibay y Zamalloa, en domingo 9 de marzo de 1553, y en ellas compuso y acabó de escribir para la edad de 32 años la Historia General de España, que por la primera vez se publicó en nuestra nación. Fue cronista del rey Felipe II y murió en Madrid en el año de 1599" 

Es cuanto podemos manifestar a V.S en desempeño de la comisión que tuvo a bien confiarnos. Mondragón 23 de abril de 1870. Bernabé de Azcoaga. Miguel Madinabeitia”


Azken puntu horren gain luzeago idatzi nuen txoko honetan 2014an:

urria 01, 2025

URRIAREN 5eko LEHEN URTEBETETZEA


Dagoberto Resusta
Arrasateko alkate zenekoa

Urtebete oso bat eman zen
1934ko Arrasateko gertaera latzak izan zirenetik, eta sentimenduak artean pil-pilean zeuden herritarrengan. Asko galdu zuten arrasatearrek zorigaiztoko ordu gutxi haietan eta zauriak ez ziren ixten, inondik ere. Udaletxeko agintariek eta herriko zenbait indar politikok efemeridea oroitu nahi izan zuten eta 1935eko urrian  ekitaldi batzuk burutu ziren. Errepublikazale erradikalak eta tradizionalistak - karlistak- izan   ziren gehien mugitu zirenak, eta gaurko honetan unetxo haien islapen txiki bat egin nahi dut. 

Arrasateko hilerrira bildu ziren erradikalak Dagoberto Resusta euren kidearen aldeko agerpenean, 1935eko urriaren 5ean, larunbata,  eta Jose Diez Fumero presidenteak honako hitzak izan zituen Resustarentzat:

“Al cumplirse el primer aniversario de la muerte de nuestro queridísimo e inolvidable afiliado y diputado provincial don Dagoberto Resusta Múgica, acaecida en circunstancias de triste recuerdo para todos, nosotros sus amigos y correligionarios, los radicales de Mondragón, que no podemos olvidar al caballero intachable, ni sus virtudes de hombre bueno y liberal, aquí, junto a la tumba donde reposan para siempre sus restos mortales, destrozados sin compasión en momentos de trágicas violencias y sed de sangre, imposibles de justificación, nosotros, vuelvo a repetir con fervor piadoso y dolor inmenso, dedicamos a su memoria el recuerdo de estas sencillas flores, que en sus aromas llevan aprisionadas como un cálido homenaje la emoción sincera de nuestros corazones.

Un año que balas homicidas acabaron con la vida de nuestro amigo. Un año sin explicación a esta bárbara inmolación. Un año sin que de nuestra mente pueda apartarse la visión dolorosa de aquel espectáculo sangriento e inútil. Pero seguros estamos que el sacrificio de esta vida han de tenerla presente sus inmoladores como la más grave pena de su delito. Tal vez, hoy más que nunca, hayan sentido la terrible acusación de la conciencia, juez supremo de todas nuestras acciones. Sin defensa posible, la sentencia condenatoria hará que sus almas, libres del envenenamiento que las desató en furias, se eleven a las regiones del arrepentimiento, donde solamente la realidad de sus culpas podrá tener consuelo. Y llorarán para que con sus lágrimas florezca el perdón. 

Y estas flores nuestras y esas lágrimas de aquéllos es el mejor homenaje que podemos rendir y que hoy rendimos a nuestro amigo el caballero don Dagoberto Resusta Múgica, en esta primera fecha del aniversario de su muerte” 
Rikardo Azkoaga, 1948an

Jose Diez Fumero jauna Arrasateko udal zinegotzia zen, gobernadoreak izendatua, euskal udalen mugimendua zela eta gobernu zentralak horiek interbenitzea erabaki ondoren. Euskal autonomia eta askatasunak defendatzen zituzten zinegotziak kendu eta batez ere errepublika zale erradikalak – Lerrouxen aldekoak- jarri zituen Arrasaten Gipuzkoako gobernadoreak. 

Hilerriko ekitaldi horren aurreko udal-bilera batean aho batez onetsi zen efemerideko egunean hiru hildakoak gogoan edukitzea eta Rikardo Azkoagari gutun bat helaraztea eskerrak emanez berari esker matxinatuen errebolta amatatu ahal bide baitzen. Irailaren 20ko bileran, berriz, tradizionalistek beste proposamen bat aurkeztu zuten, hain zuzen kale izendegia aldatzeko. Horrela, San Frantzisko plazari Marzelino Oreja izena emango zitzaion, Maalako zeharbideari Dagoberto Resustarena, eta San Frantzisko eliza eta Toribio Agirreren arteko kale txikiari Eugenio Edurarrena. Isidoro Etxebarriak defendatu zuen proposamena baina atzera bota zen.

Beste behin ere idatzi nuen karlistek - Arrasateko Gaztedi Karlista-  ere euren aldetik omenaldia egin nahi izan zietela bi hildakori. Deigarria gerta daiteke Dagoberto Resusta ahaztea ekintza hartan baina Oreja eta Edurra hurbilagoak zeuden pentsamolde tradizionalistatik Arrasateko alkate ohia (1925-28) baino. Eta egitarau aproposa prestatu zuten,  ondoko esku orrian ikus daitekeen moduan.


GEHIAGO 1934ko URRIAREN 5eko GERTAEREI BURUZ :


Argazkiak: JMVM