
HERIOTZA
"1976ko Urriaren 2an, larunbata, Iñarra ez zen onik esnatu. Estualdi bat izan zuen goizean elizara joan aurretik baina ez zion Pakita arrebari ezer adierazi, kezka ez zedin. Eliz ofizioen ostean, ohi bezala, Rosa Aranbururen etxera gosaltzera joan zenean ere ez zuen ezer aipatu. Eta gaixoen bisitak egitera abiatu zen. Bazkaldu etxean egin zuen, Libe lobaren seme-alabekin. Eta haiekin mahaian, badirudi berea eta txikitxoek jolasean ahora eramaten ziotena ere jan zuela. Lo kuluxka egitera joan aurretik aspirina bat hartu zuen, pisutsua igertzen baitzuen gorputza.
Arratsaldeko laurak aldean arriarandarren etxera itzuli zen eta Rosari “Estualdi latza pasau jonat gaur goizean” aitortu zion. Rosak medikuarengana joatea aholkatu zion eta orduan Erdiko Kalean bertan bizi zen Eusebio lobarengana jo zuen erretoreak. Lobak Zentro Asistentzialera eraman zuen bere autoz. Bartolucci medikuak elektrokardiograma egin ondoren ezer susmagarririk antzeman ez zionez gero etxera bidali zuen.
Erretoreak, etxerako bidean, autoaren leihatilatik sudurzapia atera zuen, autoan gaixo bat eramaten ari zela iragarri nahi izan balu bezala. Txantxarekin jolasten ari zen. Arratsaldeko seietako meza Iñarrak berak eman ondoren Eusebio lobaren emaztearen sendiko etxera jo zuen ostera eta bertan bizi zen Clara Altuna amandreari diosala egin zion kantuz, ohi zuen moduan: “Arratsaldeon Clara, euskaraz Argia!” . Mertxe Trojaola lobak lagunduta parrokiara jo zuen handik gutxira, zazpietako mezan lagundu behar zuen eta. Elizpezaharreko ate txikitik sartzen ari zirela Mertxeri adierazi zion: “Zure senarra beldurtixea da. Medikura eraman nau... eta ez daukadala ezer esan dit. Eta bihar Oiartzunera noa, kintoen bazkarira!”


Urriaren 3ko goizeko 9etan jarri zen hil kapera Udaletxeko Gela Nagusian eta milaka arrasatearren desfilea hasi zen. Emozioa handia izan zen. Hilkutxaren oinetan Arrasateko bandera zegoen eta dozenaka lore sortak inguratzen zuten erretorearen gorpua.
Eguerdiko 12etan Udalaren Ezohiko Pleno Bilkura izan zen. Jose Antonio Altunak ireki zuen saioa, “Y con la promesa de servir a la Villa y sus habitantes, en permanente servicio” Iñarraren 1966ko hitzak gogoratu ondoren, Udalak onartutako mozioa irakurri zuen:

Vamos a notar su falta. Ha sido ejemplo en
todos los órdenes de la vida y ha sido ejemplo en el sacerdocio. Ejemplo de
pasado y de presente y guía de futuro para todos, sacerdotes y seglares”
Jarraian Udalak bere sentimendu eta samintasunaren aitorpena egiten zuen
idazkian, hogeita hamabost urtez San Juan Bataiatzaileko erretore izandakoa
kristau eta herritar jatorraren adibidea zela adieraziz.

Hasiera batean hileta elizkizunak parrokian bertan ematea pentsatu
bazen ere, aurki ohartu ziren eliz agintariak hori ezina izango zela,
hurbilduko ziren lagun guztientzako tokirik eza zela eta. Beraz, herriko
plazara aldatu zuten zeremonia. Sei apaizek eraman zuten hilkutxa plazaraino.
Jazinto Argaya eta Jose Maria Setien Gotzain eta Gotzain Laguntzailea, hurrenez
hurren, izan ziren elizkizunetako buruak. Laurogei apaizek betetzen zuten
plazako kioskoa, eta plazan zein ondoko kaleetan... milaka herritar,
Arrasatekoak eta kanpotik etorritakoak (2).
Parrokiako abesbatzak Perosiren Meza kantatu zuen.

Egun haietako kronika batzuetako lagina dira ondokoak:
“... A la hora de cerrar esta información
dentro de la tristeza nos sirve de consuelo comprobar que esa manifestación
jamás conocida, nunca vista en Mondragón, ha sido testimonio de todo cuanto le
queríamos a quien tantas veces hemos llamado en estas a “nuestro querido y
dignísimo Párroco” (3)
“... El corazón se paró y con él se nos llevó a uno de los hombres más grandes que ha tenido Mondragón (4)
“... Es difícil hacer su semblanza, cuanto que toda ella constituía una ininterrumpida misión evangelizadora... Se nos ha ido un hombre, Padre de todos, sin excepción de ideas ni conductas" (5)
“... El corazón se paró y con él se nos llevó a uno de los hombres más grandes que ha tenido Mondragón (4)
“... Es difícil hacer su semblanza, cuanto que toda ella constituía una ininterrumpida misión evangelizadora... Se nos ha ido un hombre, Padre de todos, sin excepción de ideas ni conductas" (5)

(1) Badirudi aspirinaren eraginak balizko bihotzekoaren sintoma ikustea
zailtzen duela
(2)Erretorearen arimaren alde mezak ateratzeko batu zen dirutan, berrehun
mila pezeta bildu zen. Eguneko balioan, bi milioi pezeta inguru edo 12.000
euro.
(3)Diario Vasco (196-10-5) Chema berri emailea
(4)Correo Español-Pueblo Vasco (1976-10-05) Raf berri emailea
(5)Voz de España (1976-10-03) Azcarate berri emailea
====================..======================
====================..======================
====================..======================

SU MUERTE
Hacia las cuatro de la tarde regresó a casa de los Arriaran y confesó a Rosa que por la mañana había pasado un grave apuro. Rosa le aconsejó acudia al médico y el párroco pidió a su sobrino Eusebio, que vivía en la misma Calle del Medio, le llevara hasta el Centro Asistencial en su coche. El doctor Bartolucci le hizo un electrocardiograma y, al no apreciar nada que infundiera sospecha, lo mandó de vuelta a casa.
Ya en camino, el párroco sacó su pañuelo por la ventanilla del coche, como queriendo dar a entender que aquel vehículo transportaba un enfermo. Bromeaba. El propio Iñarra ofició la misa de las seis de la tarde y a su término se dirigió de nuevo a la casa familiar de su sobrina Mertxe Trojaola. Al llegar entonó en su estilo jovial a la abuela Clara Altuna el saludo que acostumbraba: “Buenas tardes Clara, en euskera Argia”. Al poco partió hacia la iglesia en compañía de su sobrina, ya que debía ayudar en la misa de las siete. Al entrar por la pequeña puerta del viejo pórtico comentó a Mertxe: “Tu marido es un poco miedoso. Me ha llevado al médico... y éste me ha dicho que no tengo nada. ¡Mañana me voy a Oyarzun, a la comida de quintos!”
Mas durante la misa, oficiada por Juan Bautista San Miguel, Iñarra no se sintió bien, llevándose en más de una ocasión la mano a la


A las 9 de la mañana del día 3 de octubre la capilla ardiente quedó instalada en el Salón de Actos del Ayuntamiento y de inmediato comenzaron a desfilar por allí miles de personas. Se vivió una intensa emoción. La bandera de Mondragón fue colocada a los pies del féretro y los ramos de flores rodeando el cadáver del párroco se contaban por docenas.
A las 12 del mediodía la corporación municipal celebró un Pleno Extraordinario. José Antonio Altuna abrió la sesión recordando estas palabras pronunciadas por Iñarra en 1966: “Y con la promesa de servir a la Villa y sus habitantes, en permanente servicio”. A continuación leyó la moción aprobada por la Corporación:

Vamos a
notar su falta. Ha sido ejemplo en todos los órdenes de la vida y ha sido
ejemplo en el sacerdocio. Ejemplo de pasado y de presente y guía de futuro para
todos, sacerdotes y seglares”.
Seguidamente, la Corporación municipal manifestaba su sentimiento de dolor en el escrito, declarando que el que había ejercido como párroco de la parroquia de San Juan Bautista durante tres décadas y media había sido el prototipo de cristiano y ciudadano ejemplar.
Seguidamente, la Corporación municipal manifestaba su sentimiento de dolor en el escrito, declarando que el que había ejercido como párroco de la parroquia de San Juan Bautista durante tres décadas y media había sido el prototipo de cristiano y ciudadano ejemplar.

Si bien en un principio la intención era celebrar los funerales en la parroquia, las autoridades eclesiales no tardaron en percatarse de que la idea resultaba imposible de realizar, ya que no disponían de espacio suficiente para toda la gente que iba a acudir. Por lo tanto, trasladaron la ceremonia a la plaza del pueblo. Seis curas llevaron el féretro hasta la plaza. Jacinto Argaya y José Maria Setien, Obispo y Obispo Auxiliar respectivamente, fueron los encargados de oficiar la ceremonia. Ochenta curas se agolpaban en el quiosco de la plaza y tanto la plaza como las calles adyacentes se encontraban abarrotadas por miles de ciudadanos de Mondragón y de fuera (2) El coro de la Parroquia cantó la Misa de Perosi.

Estos son algunos extractos de las crónicas de aquellos días:
“... A la hora de cerrar esta
información dentro de la tristeza nos sirve de consuelo comprobar que esa
manifestación jamás conocida, nunca vista en Mondragón, ha sido testimonio de
todo cuanto le queríamos a quien tantas veces hemos llamado en estas a “nuestro
querido y dignísimo Párroco" (3)
“... El corazón se paró y con él
se nos llevó a uno de los hombres más grandes que ha tenido Mondragón" (4)
“...
Es difícil hacer su semblanza, cuanto que toda ella constituía una
ininterrumpida misión evangelizadora... Se nos ha ido un hombre, Padre de
todos, sin excepción de ideas ni conductas" (5)
El 5 de noviembre de aquel año el ayuntamiento de Oyarzun aprobó,
por unanimidad, manifestar el pésame de la corporación “por la muerte del
arcipreste e hijo del valle de Oyarzun Don José Luis Iñarra Orkaizagirre, que
tanto hizo por Mondragón y por el País Vasco”.

(1)Al parecer, los efectos de la aspirina dificultan la detección de los
síntomas de un posible infarto.
(2)En la misa por el alma del párroco se recolectaron doscientas mil
pesetas, lo que hoy en día equivaldría a unos dos millones de pesetas o 12.000
euros.
(3)El Diario Vasco (05-10-1976). Corresponsal: Chema
(4)El Correo Español-Pueblo Vasco (05-10-1976). Corresponsal: Rafa
(5)La Voz de España (03-10-1976). Corresponsal: Azcárate